Cabo Blanco

Area Provincial - Santa Cruz
 

Alternativas turísticas

Pese a su carácter de área natural intangible que le atribuye el Decreto de su creación, admite la visita de personas con fines turísticos. El faro del lugar se destaca en la inmensidad de esa planicie costera, por su gran altura, casi 27 metros aunque el haz de luz está a 67 metros dado que la construcción esta emplazada a cierta altura. La construcción de ladrillos a la vista data de 1916 y fue puesto en servicio el 1 de noviembre de 1917. Desde el interior del mismo puede accederse a una buena visión de la Bahía y las zonas circundantes, donde el apostadero de lobos marinos de dos pelos u osos marinos es uno de los mayores atractivos. También despiertan gran interés en el público que visita el lugar la colonia de tres especies de cormoranes, aves de gran tamaño y   vistoso colorido,  junto a muchas otras aves no menos interesantes como los ostreros, la paloma antártica, chorlos y playeros, entre otras especies. El istmo que da acceso a lugar permite  la formación de dos radas, la sur da una amplia curva de unos 2000 metros que posee una hermosa playa de arena y pedregullo muy fino. La caleta norte, de una extensión equivalente a la mitad de la anterior, es más abierta y menos abrigada y sus playas están constituidas por cantos de distintos tamaños.

Santa Cruz es de por si, sinónimo de turismo. Sus escenarios están entre los mejores del mundo, y la naturaleza muestra una variadísima gama de espectáculos que no se dan en otras provincias. El sólo Glacial Perito Moreno que adquirió fama internacional y recibe turistas de los lugares más recónditos del planeta es ya una exclusividad casi a nivel mundial. A esto de agregamos paisajes de ensueño con bosques y lagos cordilleranos, un bosque petrificado que le valió protección de ámbito nacional, playas donde pueden observarse  apostaderos de pinnípedos de gran relevancia, costas con  bulliciosas colonias de aves marinas donde nidifican especies de aves poco comunes, excelentes posibilidades para la pesca de salmónidos y un turismo de estancias que está entre los de mejor nivel de la Argentina. Mencionamos a continuación los principales centros turísticos y localidades que poseen atractivos turísticos o bien pueden servir de lugar donde instalarse para recorrer los alrededores.

 

La ruta nacional Nº 3 es el eje costero por donde pasan los turistas y sobre la cual encontramos la mayoría de las ciudades más importantes. A lo largo se ubican, de norte a sur la petrolera ciudad de Caleta Olivia, ligada desde siempre a la explotación del petróleo y nos permite hacer base en ella para visitar una maravilla que  presenta la naturaleza como son los Bosques Petrificados, que es un Monumento Natural Nacional, por lo que recibe un tratamiento aparte en esta páginas, y puede consultarse apoyando el cursor en el mapa provincial donde se indica el esa área.

Puerto Deseado es otra ciudad que aparece en nuestro tránsito por la ruta 3 hacia el sur. Está recostada sobre el río Deseado en su desembocadura en el océano atlántico y reúne los requisitos de una localidad con los servicios necesarios para el turista en cuanto a alojamiento y gastronomía. Se pueden realizar desde ella diversas excursiones náuticas y terrestres como visitar la Reserva Natural Ría Deseado, con una interesante variedad de aves marinas, entre las que podemos apreciar una inmensa colonia de pingüinos magallánicos que de octubre a abril anidan en las islas Quiroga, Chaffers, de los Pájaros  e Islote Punta del Paso. Lo mismo ocurre con Cabo Blanco, con su faro y acantilados de gran altura, Bahía  Laura, Bahía Oso Marino, Cañadón del Duraznillo. Y lo mismo podemos decir  de la Reserva Monte Loayza, aunque en ella está muy restringido el turismo, pero leyendo el ítem referido a la fauna en el presente trabajo, se podrá apreciar la riqueza de fauna que posee el área analizada.

 

Emplazada en el litoral marítimo central de Santa Cruz, Puerto San Julián, es otra localidad costera ubicada también sobre la ruta Nº 3, fundada en 1901, es una ciudad de edificación típica de la Patagonia, con establecimientos cercanos donde se faena de ganado ovino. Se pueden visitar en sus proximidades la ruinas de la colonia española Florida Blanca fundada en 1780 por Antonio de Viedma. También es pintoresca la cascada San Julián y las playas cercanas a la ciudad son buenas para la pesca de mar.

A pocos kilómetros hacia el sur está la ciudad Comandante Luis Piedra Buena, ubicada sobre la margen izquierda  del Río Santa Cruz a 241 Km de Río Gallegos. Es llamativa  la verde  vegetación  de las márgenes del río lo que da una sensación de oasis dentro de la inmensa estepa patagónica, donde reina la aridez.  En la cercana isla Pavón, funciona un complejo turístico que cuenta con camping municipal que ofrece al visitante diversos servicios, como espacio para acampar o instalar una casa rodante, mesas, fogones y parrilla, juegos infantiles, sanitarios, duchas, luz eléctrica, kiosco y cabañas. Se pueden realizar actividades náuticas, esquí acuático, pesca deportiva, kayak, trekking, y otras practicas.
También puede visitarse el museo, replica de la casa del Comandante Luis Piedra Buena, prócer y navegante argentino, que defendió esta tierra durante el siglo XIX.

Los Vikingos, Avistaje de Fauna
Contacto: Mariano Moreno y Prefectura Naval Argentina,
Cel: 54 297 15 6245141  y 54 297 15 6244283
www.losvikingos.com.ar
info@losvikingos.com.ar

Darwin Expeditions, Avistaje de Fauna
Contacto: España 2551 (9050) Puerto Deseado
Te: 54 (0297) 156 247 554 / 154 132 887
info@darwin-expeditios.com   www.darwin-expeditions.com

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.