Hidrografía
La red hídrica de la provincia de Santa Cruz posee causes que nacen en los grandes lagos que controlan su caudal, y otros cursos, que son netamente cordilleranos, tienen un régimen irregular por depender de las precipitaciones, en gran parte níveas.
Hacia el Atlántico vierten sus aguas muchos cauces de dispar caudal. Entre estos cabe mencionar al Río Deseado- la más próxima a la Reserva Cabo Blanco- con una extensión de 615 kilómetros que nace en el lago Buenos Aires y atraviesa en forma sinuosa la parte norte de la Provincia, hasta desembocar en el Atlántico; el río Chico que fluye sus aguas en el estuario del río Santa Cruz, este último con un significativo caudal de aproximadamente 790 metros cúbicos por segundo, luego de iniciarse en al lago Argentino –y en forma indirecta también recibe aguas del lago Viedma – recorre más de 380 kilómetros para desembocar en una amplia ría con numerosas islas; también pertenece a esta cuenca el río Gallegos, que nace en la confluencia de los ríos Rubens y Penitentes, provenientes de Chile, y aumenta su caudal al hacerse acreedor de las aguas de los ríos Turbio, Cóndor y Zurdo.
Por último se hace referencia al río Coyle o Coig que, con un rumbo oeste-este, se divide en dos brazos al comienzo del recorrido que, a su vez, dividen en porciones a la meseta en la parte sur de la Provincia, desembocando próximo a la Bahía Grande. A la vertiente del Pacífico van los ríos Oro, Los Antiguos, Tarde, Jeinemeni y Mayo.
Investigación
y Textos:
Gabriel O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|