Alternativas
turísticas
Una vez en la Reserva, conviene asesorarse con los guardaparques para conocer los senderos transitables según la época del año. Es conveniente la utilización de vehículos todo terreno.
En verano, el calor resulta excesivo para quienes no estén adaptados a este clima, por lo cual lo recomendable es realizar las visitas entre marzo y septiembre, antes del período de grandes lluvias. La Reserva cuenta con un campamento con sanitarios, de donde parte el Sendero Monte Adentro, cuyo recorrido de 6 km a través del monte permite apreciar las plantas y animales más comunes de este ambiente.
Se puede regresar por un camino más corto. La calidad paisajística de la Reserva es sorprendente por su belleza, dada por el contraste entre los panoramas fluviales y el marco que les brinda el bosque maduro, caracterizado por imponentes ejemplares. Es muy interesante la visita a las orillas y barrancas rojizas del Bermejo y sus aguas marrones. El recorrido por las lagunas permitirá observar la fauna acuática, especialmente las aves, y la vegetación flotante de color verde intenso, que contrasta con el entorno seco y ocráceo. El camino de ingreso se bifurca 1,5 km antes de entrar en la Reserva.
El ramal de la izquierda, que bordea en algunos tramos el río Teuco, llega a Potreritos, un conjunto de casas abandonadas que figuran en algunos mapas provinciales. Siguiendo este camino se ven algunas casas de pobladores junto al mismo y otras hacia el río. Luego de 8 km se une con el otro camino y 4 km más adelante se llega a La Palmita. Es un camino antiguo y muy sinuoso, con sectores afectados por las crecientes.
El segundo camino, que recorre 8 km antes de volver a unirse con el anterior, es el que está en mejor estado de la Reserva, a la que atraviesa en su parte media. De él parten varias picadas. En el kilómetro 4, se abre a la izquierda un tercer camino que tiene un recorrido de 8 km. A los 500 m de iniciado se llega al paraje "6 Yuchán", luego pasa por la población de Ardi1es hasta llegar a Ibarra, en la margen sur del arroyo Teuquito y frente a El Azotado.
Este tercer camino es muy angosto, sinuoso, y transitable sobre todo en la época seca, lo mismo que el cruce del Teuquito hacia El Azotado. Desde La Palmita sale otro camino que, formando el límite este de la Reserva, llega hacia el norte hasta La Lagunita, con un recorrido de 3 km. Está en muy mal estado y resulta transitable en invierno.
En La Lagunita también se puede cruzar el arroyo Teuquito, salvo en época de creciente. Durante la época de lluvias todos estos caminos se tornan intransitables por períodos que van de tres días (con 30 mm de lluvia) a dos semanas (con 80 mm). La Reserva cuenta, además, con una serie de sendas que se pueden recorrer a pie y que son utilizadas por el ganado doméstico.
Investigación y Textos: Alejandro Mouchard Supervisión
Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|