El área comprende parte de la Pampa de Achala y Quebradas que descienden de ella hacia el este. Se encuentra ubicada en el cordón de las Sierras Grandes. La Pampa de Achala es una altiplanicie extendida entre 1900 y 2300 m de altitud, y aunque no es una "pampa" en sentido estricto, se la denomina así en relación a los territorios escarpados que la rodean.
El clima es templado-frío con una temperatura media anual de aproximadamente 8º C, con mínimas absolutas de hasta -15º C. Las lluvias caen principalmente entre octubre y abril mientras en el invierno y comienzos de primavera suelen ocurrir algunas nevadas; siendo frecuentes las nieblas y neblinas que constituyen un aporte adicional de agua. Consecuentemente, esto determina que toda la Pampa de Achala constituya un área de captación de precipitaciones, nucleando numerosas Cabeceras de Cuenca.
A partir de estas consideraciones se desprende que las características físicas del territorio promueven una gran heterogeneidad de formas y ambientes diferentes (pampas y quebradas) que favorecen el desarrollo de una alta diversidad biológica.
|