Volver a HOME




































Volver a HOME

Otamendi

Reserva Natural Estricta - Buenos Aires
 
Hidrografía

Hidrografía

En su desembocadura, los ríos Paraná y Uruguay forman un conjunto de islas (delta) surcadas por numerosos ríos y arroyos. El Paraná es el curso más importante del sistema hidrográfico de la cuenca del Plata debido a su longitud, a la extensión de su área tributaria y a la magnitud de sus crecientes. El régimen de este río es el principal responsable de los cambios que sufre el delta, entre ellos, su continuo avance, calculado entre 60 y 90 m por año. El caudal del Paraná de las Palmas evidencia la alta pluviosidad de su importante cuenca. Los restantes ríos de la red de drenaje tienen origen local y alimentación pluvial y están sometidos a fuertes variaciones de caudal (1).

En toda el área de la Reserva, el riesgo de anegabilidad es alto. Son carácterísticos los desbordes fluviales (ríos Paraná de las Palmas y Luján) y la presencia de una napa casi superficial que produce una permeabilidad lenta, lo cual favorece la acumulación pluvial (1). También son importantes las crecidas del Río de la Plata por efecto de las sudestadas.

En el ambiente de los bajíos ribereños hay numerosas lagunas, entre las cuales se destacan la Grande, de aproximadamente  28 ha y la del Pescado, de menor tamaño que la anterior (3). Hay otras más pequeñas, algunas estables y otras estacionales. Todas están cubiertas parcialmente por vegetación palustre.

 

Investigación y Textos: Sergio Frusella
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez


Volver a HOMECopyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.

 
Volver a HOME