Volver a HOME




































Volver a HOME

Otamendi

Reserva Natural Estricta - Buenos Aires
 
Conservación

Problemas de Conservación

En la región del delta el hombre viene realizando desde el pasado distintas actividades que han modificado fuertemente el paisaje original. Esto comenzó en el siglo XVI con la llegada de los españoles, que introdujeron el ganado vacuno y araron los campos para sembrar diversos cultivos.

Actualmente, el gran problema de conservación que tiene el área es la invasión de especies exóticas. Los talares de la barranca y los árboles nativos asociados a ellos están perdiendo terreno frente a especies como el paraíso (Melia azedarach), el ligustro (Ligustrum lucidum), la ligustrina (Ligustrum sinense) y la mora (Morus alba). Por su parte, el pastizal de la zona alta de la Reserva está siendo invadido por la carda.

La caza furtiva, principalmente del coipo, es también hoy un gran problema, ya que los pobladores de la región la practican con fines comerciales. El ciervo de los pantanos también es vulnerable, aunque en menor medida. También es frecuente la presencia de pescadores.

A estos inconvenientes se suma el controvertido proyecto “Puerto Palmas”, promovido por personas que desean construir un barrio cerrado de 700 unidades funcionales contiguo al paraje “Los Ciervos”. Para llevar a cabo esta idea necesitan una conexión terrestre entre la ruta nacional Nº 9 y la ribera del río Paraná y proponen reabrir un camino en desuso que sería la forma más directa y rápida de acceder.

Diversas ONG’s ambientalistas expresaron su rechazo, argumentando que dicha obra perjudicará notoriamente a la región, en particular el flujo de fauna y ciertos sitios de valor arqueológico. También se adujo que los responsables del proyecto no presentaron un estudio de impacto ambiental serio.

La Administración de Parques Nacionales y las organizaciones no gubernamentales propusieron una traza alternativa que causaría un menor impacto ambiental. Hasta el día de hoy se sostiene que el proyecto, tal  como “Puerto Palmas” lo planteó, no es viable.

 

Investigación y Textos: Sergio Frusella
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Volver a HOMECopyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.