Volver a HOME




































Volver a HOME

Otamendi

Reserva Natural Estricta - Buenos Aires
 
Flora

Flora

La vegetación de la Reserva está distribuida en seis ambientes naturales distintos. Por un lado,  una franja de árboles y arbustos que se desarrolla a orillas de los ríos Paraná y Uruguay, desde el sur de Brasil hasta la provincia de Buenos Aires, conocida como selva ribereña. Está conformada por árboles de mediano porte que constituyen el llamado monte blanco y se la puede considerar como una versión empobrecida de los bosques chaqueños.

Las especies más representativas son el sauce criollo (Salix humboldtiana), un árbol que crece en todo el país, siempre a orillas de los ríos, el aliso de río (Tessaria integrifolia), alto y delgado, similar al sauce, y que crece rápidamente sobre los bancos de arena, la anacahuita (Blepharocalyx salicifolius), el curupí (Sapium haematospermum) y el ceibo (Erythrina crista-galli) (6). Este ultimo pertenece a la familia del poroto y es un árbol que difícilmente supere los 10 m de altura. Posee un tronco bajo y rugoso y su amplia copa es desaliñada, pero, a pesar de ello, es una especie ornamental muy aceptada cuya flor es símbolo de nuestro país y del Uruguay (5). No se puede dejar de mencionar a la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana), que da nombre al Paraná de las Palmas.

A la sombra de estos árboles crecen arbustos entre los cuales se encuentran lianas y enredaderas, destacándose helechos, cactus y claveles del aire, todo lo cual confiere al lugar un aspecto selvático. Otro ambiente diferenciable y próximo a la ribera del Paraná es el de los pajonales de espadaña (Zizaniopsis bonariensis), donde aparecen ceibos dispersos (1).

A continuación se extienden los totorales y juncales, donde las especies predominantes son el junco (Schoenoplectus californicus) y la totora (Typha latifolia), acompañadas por otras especies palustres como la paja brava (Scirpus giganteus) (3). Cabe mencionar también que dentro de este ambiente se encuentran las plantas acuáticas que tapizan las lagunas, como el helechito de agua (Salvinia rotundifolia), la lenteja de agua (Lemna minima) y el camalote (Eichornia spp) (3).

Hacia el oeste, los pastizales y espartillares ocupan una extensa llanura aluvial con suelos de distinto pH. En esta zona se desarrolla uno de los pastizales más extensos de la Reserva (aproximadamente 1000 ha) En los suelos de baja salinidad crece la cortadera (Cortaderia selloana) (1), en tanto en los suelos alcalinos predominan las gramíneas halófilas de escasa altura, la más abundante de las cuales es el pasto salado o pelo de chancho (Distichlis spicata).  En los suelos pantanosos y arcillosos formados sobre el lecho de inundación del río Luján se desarrolla el espartillar, donde, como su nombre lo indica, predomina el espartillo (Spartina densiflora), que en algunas zonas se presenta acompañado por la cortadera y el guaycurú (Limonium brasiliense) (3). Una rareza digna de mencionar es el hunquillar, compuesto por manchones de matos esféricos de hunco (Juncus acutus).

Otro ambiente diferenciable es el compuesto por un pastizal característico de la llanura pampeana, donde aparecen  distintas especies de árboles. Por ultimo, cabe mencionar el talar, típico de la barranca. El tala (Celtis tala) es un árbol de unos 8 m de altura que constituye el 70 % de la cobertura total de este ambiente Sus copas albergan numerosas plantas epífitas. Debido a que es el único talar bonaerense protegido por la Administración de Parques Nacionales, se encuentra en un aceptable estado de conservación. También se pueden encontrar especies como el ombú (Phytolacca dioica), el sauco (Sambucus australis) y el molle (Schinus longifolius).

 

Investigación y Textos: Sergio Frusella
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez


Volver a HOMECopyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.

 
Volver a HOME