Laguna Oca

Reserva de Biosfera - Formosa
 

Hidrografía

El río Paraguay es el principal curso de agua que afecta al área donde se establece la Reserva de la Biosfera prospectada. Este constituye la segunda subcuenca del sistema del Plata- la primera es el río Paraná- y abarca una extensión aproximada de 1.100.000 km2. y un longitud cercana a los 2.550 kilómetros. Sus nacientes se remontan a los Chapados de Arinos en la meseta de Matto Grosso, a 300 metros sobre el nivel del mar. La zona de la naciente se extiende sobre un valle lagunoso cubierto por palmares y formado en la extremidad occidental de la Sierra de Parecis (Torres, 1958). En un primer tramo circula con el nombre de Diamantino por pasar por una localidad brasileña de ese nombre. Su lecho muestra un perfil longitudinal muy regular revelando que es un río maduro.

Dado las características del relieve, sus máximos caudales se registran en Asunción en los meses de invierno, presentando el estiaje en verano (enero y febrero), con un módulo máximo en creciente de 9000 m3/segundo, y un mínimo de 1.800 m3/segundo (GAEA, 1975). La enorme región ubicada más al norte conocida como El Pantanal, que se considera al humedal más extenso del mundo, abarcando una superficie cercana a los 80.000 km2, actúa como regulador del régimen del río. En efecto, en este terreno, al comenzar el período de lluvias hacia el mes de octubre, se produce una saturación de agua de los bajos desde el norte hacia el sur, y desde zonas más elevadas en la parte central hacia los laterales, llegando la máxima saturación en el mes de marzo. La mayor parte de esta agua va escurriendo hacia el río Paraguay entre abril y julio, mes en el que comienza aproximadamente la bajante. El tramo que transcurre entre la confluencia de los ríos Apa e Itá-Pirú, con una extensión de unos 400 kilómetros, es en el cual recibe los mayores caudales de agua. En este tramo el río Paraguay posee unos 650 metros de ancho y es poco profundo, con su margen izquierda elevada y la derecha baja, por la que se desborda en las crecientes sobre anchos que varían entre cinco y diez kilómetros (Torres, op. cit.). En su tramo sobre la provincia de Formosa recibe como tributarios los importantes cauces de los ríos Pilcomayo y Bermejo, el cual le acarrea gran cantidad de material sólido.

El arroyo San Hilario, el riacho Guaycolec y el Pilagá son los afluentes más próximos al área de la reserva que recibe el río Paraguay desde territorio argentino. Amén de estos cursos de agua hay que hacer referencia a la Laguna Oca, que da nombre al área protegida y es una de las tantas que se forman en la región y que alimenta el Paraguay con sus desbordes.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.