Islote Municipal

Monumento Natural - Entre Ríos
 
Turismo

Alternativas Turísticas

La ciudad de Paraná –palabra guaraní que significaría algo así como “pariente del mar”-  emerge en medio de un gran balcón sobre el río que le da su nombre. Como capital de la provincia de Entre Ríos se convirtió en un centro pujante, con un importante desarrollo comercial, industrial y turístico. Posee todo lo que se le puede pedir a una gran ciudad. Una pintoresca calle peatonal -San Martín- con comercios importantes y servicios esenciales. Numerosos bares y restaurantes ofrecen buena gastronomía, con la posibilidad de participar de algún espectáculo musical y en la plaza 1° de Mayo, ubicada en el extremo de la peatonal, se instala una interesante feria artesanal. Sobre la calle Monte Caseros está la Catedral de Paraná que fue construida por orden del Papa Pío IX. Arquitectónicamente se destaca por sus altas cúpulas de estilo Bizantino, coronadas con hojas de acanto y el campanario posee cuatro campanas de gran tamaño. Su interior consta de tres naves conservándose en la central la imagen de la Patrona de Paraná, la Virgen del Rosario, imagen que fue traída en el s. XVIII, sus columnas son de mármol de Carrara y los vitrales son de origen francés. Una de las reliquias de este templo, declarado Monumento Histórico Nacional desde 1942, es la estatua de San Pedro alzada sobre el  Peristilo, obra del gran escultor italiano Roberto De Carli, realizada con mármol de Carrara y es una réplica de otra erigida en la Basílica de San Pedro, en Roma. Son muchos los edificios con valor histórico o arquitectónico que posee la ciudad, pero entre estos no pueden dejarse de ver el Colegio Nuestra Señora del Huerto que fuera sede del Senado de la Confederación Argentina durante el período en que la presidencia del mismo estuvo a cargo de Justo José de Urquiza y Santiago Derqui, el edificio de Correos y Telecomunicaciones fue la casa construida por Urquiza para hospedarse durante este período y, por ende, también lo ocupó don Santiago Derqui . Es importante la Escuela Normal José María Torres, sobre la calle Urquiza, fundada por Domingo F. Sarmiento siendo la primera escuela Normal del país.

De los paseos donde se puede disfrutar del verde vegetal obviamente el Parque Urquiza es, sin lugar a dudas, un verdadero “lujo” en cuanto a paseos urbanos se refiere y es el paseo público de mayor renombre de la ciudad de Paraná por lo que obliga a recorrerlo a aquellos que visitan la capital entrerriana por primera vez. Está formado por las típicas barrancas que presenta el río Paraná en muchas de sus márgenes orientales, de tal forma que en toda su superficie se observa el río. Ofrece tres alturas o niveles bien definidos, la parte inferior está constituida por la costanera propiamente dicha, luego hay un nivel medio y otro superior que es la máxima altura que alcanza la barranca. Estos niveles están unidos por antiguas escaleras, calles pavimentadas que permiten su recorrido en automóvil, senderos peatonales los que son acompañados por cascadas, fuentes, juegos infantiles y numerosas esculturas que junto a la variada vegetación compuesta por árboles nativos y exóticos y distintos jardines que van adecuando sus flores a las épocas del año, hacen que este parque haya merecido ser declarado área protegida por una ordenanza de la Municipalidad de Paraná del año 1997 para garantizar su existencia a perpetuidad. Sus calles en pendientes y sus senderos con las mismas características, los convierten en un lugar muy frecuentado por los simpatizantes del aerobismo a lo que se agregó en los últimos tiempos un circuito exclusivo para bicicletas. Es recomendable la visita al Museo de Ciencias Naturales y Antropología situado en el predio del parque. Otros museos para visitar son el Histórico Martiniano Leguizamón y el de Bellas Artes Pedro E. Martínez. En la parte superior del parque se encuentra el Casino con modernas salas de ruleta, punto y banca y máquinas tragamonedas.

La oferta hotelera de la ciudad de Paraná es buena y no hay que olvidar que en verano son muchos las zonas costeras del río habilitadas como balnearios, entre los que varía el ofrecimiento de comodidades e infraestructura. La ciudad de Santa Fe, está a pocos kilómetros y puede ser fácilmente visitada al estar unida por el Túnel Subfluvial Hernandarias. Al hacer esta reseña turística de la capital entrerriana no podemos dejar de mencionar que existe la posibilidad de hacer excursiones en lancha por el río Paraná  lo mismo que salidas de pesca a distintos lugares provechosos.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Fotos: Gentileza Asociación Ambientalista Añangarecó Nderejhe

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.