Relieve
El Área Natural Protegida Islote Municipal constituye una de las tantas islas que forma el río Paraná y que tuvo surgimiento a partir de aproximadamente 1943, cuando un gran período de aguas bajas le permitió desarrollar su flora y emerger definitivamente, dado que hasta el momento sólo lo hacía en los períodos de bajante de las aguas del Paraná. No obstante en términos generales la provincia de Entre Ríos es una llanura ondulada surcada por cientos de cursos de agua cuya unidad se interrumpe en dos sectores: al sur donde las pequeñas elevaciones finalizan repentinamente cambiando el ambiente semielevado por una zona deprimida y anegadiza que no alcanza a drenar lo suficiente por la gran cantidad de arroyos que vierten sus aguas hacia los ríos Paraná y Uruguay. Al noroeste ocurre algo similar al bajar el nivel del suelo hacia lo que se conoce como el Bajo del Yacaré. Se puede referir una tercera alteración geomorfológica, menos insinuada que las anteriores, que son las terrazas fluviales del sector norte del río Uruguay, hoy poco visibles por efecto de la represa de Salto Grande. El plegamiento andino tuvo influencia en el territorio de Entre Ríos creando líneas de falla y reactivó otras por donde corren los ríos de disposición longitudinal como el Gualeguaychú, el Gualeguay y el arroyo Nogoyá. Así la zona quedó fracturada en bloques marcados por las lomadas Grande y de Montiel que se extienden de norte a sur la primera y de noreste a sureste la segunda, ocupando los espacios entre los mencionados ríos de curso longitudinal.
Poco más al norte del paralelo 32º S. la Lomada Grande se bifurca, continuando en forma paralela su recorrido hacia el sur, llegando el ala este hasta aproximadamente el paralelo 33º S. y ocupando el espacio que media entre el río Gualeguaychú y el Uruguay.
 |
De acuerdo a la clasificación en órdenes de suelos realizada por Tasi, H. (1981) la provincia de Entre Ríos posee cinco tipos: Molisoles en los departamentos de La Paz, Paraná, Diamante, Nogoyá, Victoria y Gualeguay, en una ancha franja paralela al río Paraná que representa aproximadamente el 20% del territorio provincial; Vertisoles son los que ocupan mayor parte del territorio provincial -casi el 35%- y su distribución alcanza parte de los departamentos de Federación, Feliciano, Federal, La Paz, Tala, Concepción del Uruguay, Concordia, Colón, Nogoyá, Villaguay, Gualeguaychú y Gualeguay. Los Alfisoles ocupan sólo un 11% de la superficie y se los encuentra en zonas elevadas y onduladas de los departamentos de Feliciano, Federal, La Paz, Paraná, Tala y Villaguay. Los Entisoles se encuentran en el noreste, en una franja de distinto ancho más o menos paralela al río Uruguay. Estos suelos afectan sectores de los departamentos de Federación, Concordia, Colón y Concepción del Uruguay. Y, por último, la zona del Delta -departamento Islas de Ibicuy íntegramente, sur del Gualeguay y Gualeguaychú– que son una mezcla de Entisoles e Inceptisoles y abarcan un 20,5% de la Provincia.
Investigación
y Textos:
Gabriel Omar Rodríguez
Foto Satelital: Google Earth
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|