Chaco

Parque Nacional - Chaco
 
Legislación

Fecha e Instrumento Legal de Creación

Desde el año 1936 , cuando el Poder Ejecutivo Nacional presenta un proyecto de ley para crear siete nuevos parques nacionales, ya se consideraba la necesidad de proteger un sector de la región chaqueña que comprendía unas 15.000 ha en la zona donde hoy se ubica el Parque Nacional Chaco. De ese proyecto sólo fructificaron cinco áreas en la región andinoCorteza de Quebracho Coloradopatagónica. En 1942, el entonces Ministro de Agricultura comisiona al experto Dennler de la Tour para delimitar terrenos en diversos ambientes del norte con el fin de proteger los recursos fauna y flora silvestres. En su informe final, el comisionado recomienda la creación de una zona protegida –que denominó “Parque Nacional Doctor Ángel Gallardo”– que comprendía las 15.000 ha mencionadas en el proyecto de ley de 1936 más 45.000 ha linderas que consideraba de importancia para tener bajo custodia ambientes representativos de la región chaqueña austral.

En 1953 se vuelve sobre el asunto y la entonces Administración General de Parques Nacionales envía una nueva comisión, encomendando al Ing. Agr. Hugo Correa y al entomólogo Antonio Martínez la evaluación del estado de conservación de la zona prospectada. Ambos funcionarios llegaron a la conclusión de que los lotes VI y VII eran fieles representantes de la zona oriental del bosque chaqueño. En base a este informe, en 1954 se sanciona la Ley Nacional 14.366, que determina la guarda de las tierras para la creación del Parque Nacional, que, en principio, afectaba sólo 12.500 ha, debido a que un sector fue cedido al organismo estatal denominado por entonces Jefatura de la Administración de Bosques. Sólo en 1966 se incorporan al Parque esas tierras y el área protegida pasa a tener, hasta el presente, 14.981 ha.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.