Auca Mahuida

Reserva de Uso Múltiple - Neuquén
 

Clima

La región de la Provincia del Neuquén está, respecto al clima, en una situación de transición entre los climas templados y fríos y con regímenes de precipitaciones también disímiles según los sectores. En términos muy generales se puede decir que el norte y este es frío y seco y el sur frío y húmedo.

Tomamos como ejemplo bien significativo dos áreas donde hay estaciones metereológicas permanentes; una en la parte noroeste que es Chos Malal, ubicada en un valle a unos ochenta kilómetros de la Cordillera y la otra en la Isla Victoria, bien en el extremo sur, en el lago Nahuel Huapi. La primera presenta una temperatura promedio anual de 13,7† C y, en la mencionada en segundo término, el mismo registro desciende a 8,7† C. A su vez ésta última posee una precipitación anual que ronda los 1650 mm. y la diferencia entre el promedio del mes más frío con el más cálido es de 11,8 †C. En cambio en Chos Malal, caen apenas 232 mm. anuales y la diferencia del promedio de temperaturas entre el mes más cálido y el más frío llega a los 15,3† C (Rodríguez, 1982).

Este ejemplo pone en evidencia las diferencias en cuanto a clima que sufre este territorio algo alargado de norte a su -o sea con gran diferencia latitudinal- y con zonas de alta montaña y otras llanas. Las precipitaciones pluviales tienen su origen en buena medida en los vientos del Oeste que traen humedad desde el territorio chileno y predominan en invierno. Las precipitaciones en forma de nieve se producen dentro de límites muy variables y cantidades que varían según la zona.

La parte oriental presenta condiciones climáticas algo más estables que en la zona cordillerana, pudiendo estimarse una temperatura media para todo el sector este de unos 14† C. En este sector los valores de temperatura media de los meses de invierno se sitúan aproximadamente en los 5† C y en 22† C para los meses de verano (Raone, 1963).

Los vientos que prevalecen en la zona cordillerana norte son los que provienen del sector Oeste y Noroeste; en la cordillera sur los del Sudoeste y Oeste y en mitad oriental del territorio provincial soplan con mayor frecuencia vientos del Oeste y Sudoeste. Las máximas precipitaciones se dan en suroeste –sector de los grandes lagos- que se aproximan a los 2.500 mm anuales y en el noroeste hay lugares de extrema aridez, donde apenas alcanzan los 200 mm. al año (Rodríguez, 1982).

En la región donde está la Reserva Auca Mahuida posee las temperaturas más altas de la Provincia. La media anual se sitúa en los 14† C y la amplitud media anual se aproxima a los 16† C (Arroyo, 1980). La humedad relativa oscila entre el 40 y 50 %, siendo menor en el este y los vientos dominantes en la unidad de conservación son los del sector oeste y sudoeste, producto de las masas de aire frío del Pacífico que chocan con las corrientes cálidas del norte y noroeste (Pies, 1995). Las precipitaciones en este sector se aproximan a los 150 mm anuales distribuidas en forma más o menos uniforme a lo largo del año.

Investigación y Textos:Gabriel Omar Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.