Yacutinga

Refugio de Vida Silvestre - Misiones
 

Comentario
Contiguo al Parque Nacional Iguazú y muy próximo al Parque Provincial Yacuy, en el nordeste misionero, se encuentra el Refugio de Vida Silvestre Yacutinga, una iniciativa privada con el asesoramiento de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Ocupa una superficie de casi 600 hectáreas de selva misionera en buen estado de conservación, estando presentes especies emblemáticas como el palmito (Euterpe edulis) y el lobo gargantilla o nutria gigante (Pteronuma brasiliensis)  y 390 especies de aves, más una importantísima cantidad de especies de los otros grupos de vertebrados. Cuenta con una excelente infraestructura para el visitante, privilegiando siempre reducir al mínimo posible el impacto ambiental que genere su usufructo como centro de eco-turismo. Las reservas privadas están contempladas en la Ley Nº 2932, que rige el sistema provincial de áreas protegidas, y trámite mediante,  se las incorpora a la mencionada red. En este caso en particular, el Refugio Yacutinga forma parte del corredor verde misionero.

Categoría
Reserva Privada. La Ley Nº 2932,  que regula el sistema de áreas protegidas de la Provincia de Misiones, en su artículo 23 expresa: “ se entiende como reserva Privada a aquellas de dominio de particulares con elementos naturales similares a los de un Parque Provincial, que mediante convenios especiales pasan a integrar el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, dentro de los principio establecidos en este capítulo”.

Ubicación

El  Refugio Yacutinga está ubicado en el extremo noreste de la provincia de Misiones, en jurisdicción del Departamento General Belgrano, Municipio Comandante Andrés Guaicurarí. Se sitúa sobre el Rió Iguazú Superior a tan solo 60 km de las Cataratas del Iguazú. Las coordenadas geográficas son: 25º 56’ Lat S.   y  54º 04’Long O. y, río de por medio, está el Parque Nacional Do Iguaçu (Brasil).

Las localidades más próximas son Andresito (Ex Almte. Brown) y Dos Fronteras, donde yace el Puente Internacional Comandante Andresito, que une con el Brasil.

Superficie
La unidad de conservación se extiende sobre 570 hectáreas. El objetivo de su creación fue conservar un relicto de selva paranaense en un área clave para la conectividad entre las áreas protegidas del norte misionero.

Fecha e instrumento legal de creación
El refugio tal como funciona hoy es producto de un convenio firmado, en 2000, entre la firma Yacutinga S.A., el señor Otto Biedler  y  la Fundación Vida Silvestre Argentina. Anteriormente, en el mismo lugar y desde 1996, existió con el mismo nombre un refugio de menor extensión, cuyo convenio había sido firmado por anteriores dueños del predio.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.