Relieve
La Reserva Provincial El Rico ocupa las islas situadas en el cauce del río Paraná que llevan por nombre Campo Rico- la de mayor superficie -, La Gallina y El Conscripto. El brazo del Paraná que las bordea por el oeste de denomina Riacho Los Reyes. Esto islotes poseen amplias superficie cubiertas de bancos de arena y albardones que se desarrollan mayormente paralelos a las márgenes de los cursos de agua El relieve de la provincia de Santa Fe, como se menciona en el desarrollo de otras áreas, presenta dos zonas bien diferenciadas: la que se extiende en el norte denominada baja llanura chaqueña y la que ocupa gran parte del sur, que se conoce con el nombre de llanura pampeana. Esta presenta algo de altura aunque su cota en ningún punto supera los 150 metros, actuando el valle del río Salado como divisorio de ambas regiones.
La región del chaco santafecino es producto de una fosa de hundimiento que está enmarcada por el bloque de Brasilia al este y las sierras pampeanas al oeste y cuyo basamento cristalino está cubierto por un espeso manto de sedimentos continentales y marinos de distinto origen. Esta fosa fue afectada por los movimientos tectónicos que formaron la Cordillera de los Andes, produciendo fallas en sentido norte-sur que afectaron al subsuelo sin que ello repercuta demasiando en el relieve. Sólo se produjo que el drenaje tomara el rumbo meridiano señalado por las fallas y que el río Salado fuera el colector de las aguas luego de atravesar la zona de los Bajos Submeridionales. La región chaqueña posee dos mínimas elevaciones, una ubicada al este y la otra al oeste, en medio de las cuales se desarrollan los mencionados Bajos, que ocupan gran parte de los departamentos Vera y 9 de Julio.
Al este de la llanura chaqueña, en una ancha franja que bordea al Paraná por muchos kilómetros, se formó un gran valle aluvial que presenta una notable variedad de ambientes húmedos, con cursos de agua de distinta clase como riachos, arroyos, bañados, esteros, lagunas, madrejones y albardones que bordean los espejos de agua además de pastizales, pajonales, selvas en galería, bosques de sauces y palmares, entre otros.
La región de la llanuras pampeanas, con su parte norte – centro del territorio provincial – que algunos autores denominan Pampa Llana del Centro, muy plana, también sufrió efectos del movimiento andino al formarse la Pampa Ondulada, al sur de la anterior, que presenta una pronunciada barranca que en algunos sectores alcanza los 20 metros de altura frente al Paraná y un desnivel, llamado Borde de los Altos o Pampa Deprimida, en el sector sudoeste generado por los bloques hundidos de la naciente del río Salado del Sur. En esta parte de la Provincia de Santa Fe hay un sector más deprimido que se caracteriza por tener un drenaje indefinido donde se forman lagunas y bañados.
De acuerdo al mapa de Ordenes de suelos elaborado por el INTA (1982) para la Argentina, el territorio de la provincia de Santa Fe está constituido preponderantemente por tres tipos de suelos: la mitad sur y una franja que penetra por el oeste hasta el extremo norte, posee marcadamente Molisoles; casi toda la parte restante está conformada por Alfisoles mezclados con Molisoles en algunos sectores, y estas dos grandes partes están separadas por un friso angosto de suelos de tipo Vertisoles, también con incursiones de Molisoles.
Investigación
y Textos:
Gabriel Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|