| Relieve Al observar 
                                                                        un mapa 
                                                                        de la 
                                                                        provincia 
                                                                        de San 
                                                                        Juan, 
                                                                        se puede 
                                                                        comprobar 
                                                                        que su 
                                                                        fisonomía 
                                                                        se caracteriza 
                                                                        por estar 
                                                                        mayormente 
                                                                        ocupada 
                                                                        por amplias 
                                                                        regiones 
                                                                        montañosas, 
                                                                        con un 
                                                                        relieve 
                                                                        abrupto 
                                                                        y con 
                                                                        cerros 
                                                                        que pasan 
                                                                        los 6.000 
                                                                        metros 
                                                                        de altura. 
                                                                        Ahora 
                                                                        bien, 
                                                                        estas 
                                                                        elevaciones 
                                                                        no son 
                                                                        todas 
                                                                        similares 
                                                                        desde 
                                                                        el punto 
                                                                        de vista 
                                                                        geológico, 
                                                                        sino que 
                                                                        pertenecen 
                                                                        a tres 
                                                                        formaciones 
                                                                        distintas. 
                                                                        En efecto, 
                                                                        al este 
                                                                        de la 
                                                                        provincia 
                                                                        existen 
                                                                        serranías 
                                                                        que forman 
                                                                        parte 
                                                                        del sistema 
                                                                        orográfico 
                                                                        de las 
                                                                        Sierras 
                                                                        Pampeanas 
                                                                        de una 
                                                                        antigüedad 
                                                                        mucho 
                                                                        mayor 
                                                                        al de 
                                                                        la Cordillera 
                                                                        de los 
                                                                        Andes 
                                                                        o Cordillera 
                                                                        Principal, 
                                                                        y constituyen 
                                                                        el borde 
                                                                        occidental 
                                                                        del Macizo 
                                                                        de Brasilia 
                                                                        que dio 
                                                                        origen 
                                                                        a todas 
                                                                        las Sierras 
                                                                        Pampeanas 
                                                                        (Sierras 
                                                                        de Córdoba, 
                                                                        San Luis, 
                                                                        Aconquija, 
                                                                        Calchaquíes, 
                                                                        Hualfín, 
                                                                        Fiambalá, 
                                                                        Ancasti-Ambato 
                                                                        y otras). 
                                                                        En forma 
                                                                        sintética 
                                                                        puede 
                                                                        decirse 
                                                                        que la 
                                                                        característica 
                                                                        principal 
                                                                        de estas 
                                                                        sierras 
                                                                        es que 
                                                                        están 
                                                                        formadas 
                                                                        primordialmente 
                                                                        por rocas 
                                                                        muy antiguas 
                                                                        y de naturaleza 
                                                                        ígnea 
                                                                        y metamórfica 
                                                                        que se 
                                                                        han formado 
                                                                        durante 
                                                                        la última 
                                                                        etapa 
                                                                        del período 
                                                                        terciario. 
                                                                        Por el 
                                                                        oeste, 
                                                                        más 
                                                                        allá 
                                                                        del Valle 
                                                                        del Bermejo, 
                                                                        se elevan 
                                                                        cumbres 
                                                                        de la 
                                                                        Precordillera 
                                                                        de La 
                                                                        Rioja, 
                                                                        San Juan 
                                                                        y Mendoza 
                                                                        que constituyen 
                                                                        la segunda 
                                                                        formación. 
                                                                        Esta está 
                                                                        formada 
                                                                        principalmente 
                                                                        por rocas 
                                                                        sedimentarias 
                                                                        del paleozoico, 
                                                                        con predominancia 
                                                                        de areniscas 
                                                                        arcillosas 
                                                                        duras 
                                                                        de color 
                                                                        oscuro 
                                                                        (grauvacas), 
                                                                        calizas 
                                                                        y partículas 
                                                                        de arcilla 
                                                                        de grano 
                                                                        muy fino 
                                                                        que se 
                                                                        denominan 
                                                                        lutitas. 
                                                                        Además 
                                                                        hay rocas 
                                                                        de edades 
                                                                        más 
                                                                        recientes, 
                                                                        sedimentarias 
                                                                        e ígneas, 
                                                                        especialmente 
                                                                        volcánicas. 
                                                                        En San 
                                                                        Juan la 
                                                                        precordillera 
                                                                        está 
                                                                        separada 
                                                                        de la 
                                                                        cordillera 
                                                                        por los 
                                                                        valles 
                                                                        de los 
                                                                        ríos 
                                                                        Blanco 
                                                                        e Iglesia 
                                                                        y alcanza 
                                                                        los picos 
                                                                        de mayor 
                                                                        altura 
                                                                        como el 
                                                                        Cerro 
                                                                        de la 
                                                                        Bolsa 
                                                                        de 4,857 
                                                                        metros 
                                                                        que es 
                                                                        el más 
                                                                        alto de 
                                                                        la formación 
                                                                        precordillerana. Por último 
                                                                        encontramos 
                                                                        las elevaciones 
                                                                        que corresponden 
                                                                        a la Cordillera 
                                                                        Andina 
                                                                        que en 
                                                                        San Juan 
                                                                        y Mendoza 
                                                                        difiere 
                                                                        de la 
                                                                        ubicada 
                                                                        más 
                                                                        al norte. 
                                                                        En primer 
                                                                        lugar 
                                                                        posee 
                                                                        una línea 
                                                                        continua 
                                                                        y definida, 
                                                                        careciendo 
                                                                        de picos 
                                                                        cónicos, 
                                                                        generalmente 
                                                                        volcánicos. 
                                                                        Está 
                                                                        dividida 
                                                                        en dos 
                                                                        porciones 
                                                                        paralelas, 
                                                                        la Frontal 
                                                                        al este 
                                                                        y la denominada 
                                                                        del Límite, 
                                                                        al oeste. 
                                                                        Estas 
                                                                        dos cadenas 
                                                                        montañosas 
                                                                        sólo 
                                                                        difieren 
                                                                        en su 
                                                                        formación 
                                                                        rocosa 
                                                                        y están 
                                                                        estrechamente 
                                                                        unidas 
                                                                        no presentando 
                                                                        ninguna 
                                                                        depresión 
                                                                        bien definida 
                                                                        entre 
                                                                        ambas. 
                                                                        Hay varias 
                                                                        elevaciones 
                                                                        en San 
                                                                        Juan de 
                                                                        gran altura 
                                                                        como los 
                                                                        cerros 
                                                                        Mercedario 
                                                                        (6.770m., 
                                                                        siendo 
                                                                        la máxima 
                                                                        elevación 
                                                                        de la 
                                                                        provincia), 
                                                                        el Potro 
                                                                        (5.879m.) 
                                                                        y los 
                                                                        Mogotes 
                                                                        (5.411m.). El cordón 
                                                                        montañoso 
                                                                        del Valle 
                                                                        Fértil, 
                                                                        donde 
                                                                        se sitúa 
                                                                        el Parque 
                                                                        Natural 
                                                                        Ischigualasto, 
                                                                        pertenece 
                                                                        al mencionado 
                                                                        sistema 
                                                                        orográfico 
                                                                        de las 
                                                                        Sierras 
                                                                        Pampeanas, 
                                                                        y se extiende 
                                                                        aproximadamente 
                                                                        a los 
                                                                        largo 
                                                                        de 185 
                                                                        km desde 
                                                                        la localidad 
                                                                        de Marayanes 
                                                                        al sur 
                                                                        hasta 
                                                                        Ischigualasto 
                                                                        al norte. 
                                                                        Estas 
                                                                        elevaciones 
                                                                        a su vez 
                                                                        de dividen 
                                                                        en dos 
                                                                        partes, 
                                                                        una de 
                                                                        las cuales 
                                                                        se denomina 
                                                                        Sierra 
                                                                        de la 
                                                                        Huerta 
                                                                        y comprende 
                                                                        las sierras 
                                                                        ubicadas 
                                                                        desde 
                                                                        el río 
                                                                        de las 
                                                                        Tumanas 
                                                                        hacia 
                                                                        el sur 
                                                                        y la otra, 
                                                                        partiendo 
                                                                        desde 
                                                                        este punto 
                                                                        en sentido 
                                                                        norte, 
                                                                        se llama 
                                                                        Sierra 
                                                                        del Valle 
                                                                        Fértil, 
                                                                        cuyos 
                                                                        picos 
                                                                        más 
                                                                        elevados 
                                                                        son, entre 
                                                                        otros, 
                                                                        el Cerro 
                                                                        Punta 
                                                                        Norte 
                                                                        con 2.800 
                                                                        m.s.n.m., 
                                                                        el Cerro 
                                                                        Chicas 
                                                                        de 2.727 
                                                                        m, el 
                                                                        de la 
                                                                        Ánimas 
                                                                        con 2.697 
                                                                        y el Laprida 
                                                                        con 2.638. Historia 
                                                                        GeológicaLa evolución 
                                                                        tectónica 
                                                                        de la 
                                                                        orografía 
                                                                        de la 
                                                                        provincia 
                                                                        de San 
                                                                        Juan está 
                                                                        íntimamente 
                                                                        relacionada 
                                                                        con la 
                                                                        génesis 
                                                                        y desarrollo 
                                                                        de los 
                                                                        batolitos 
                                                                        plutónicos 
                                                                        y los 
                                                                        procesos 
                                                                        que sucedieron 
                                                                        al desmembramiento 
                                                                        y dispersión 
                                                                        de Gondwana. 
                                                                        Durante 
                                                                        el paleozoico, 
                                                                        los andes 
                                                                        registran 
                                                                        una historia 
                                                                        de colisiones 
                                                                        dominada 
                                                                        por un 
                                                                        proceso 
                                                                        de formaciones 
                                                                        o crecimientos 
                                                                        por acumulación 
                                                                        de materiales 
                                                                        sueltos. 
                                                                        En el 
                                                                        cambro-ordovícico 
                                                                        el borde 
                                                                        occidental 
                                                                        no se 
                                                                        extendía 
                                                                        más 
                                                                        al oeste 
                                                                        de las 
                                                                        sierras 
                                                                        pampeanas. 
                                                                        Durante 
                                                                        el ordovícico-silúrico, 
                                                                        un sector 
                                                                        de Precordillera 
                                                                        - desarrollada 
                                                                        sobre 
                                                                        la cubierta 
                                                                        siálica 
                                                                        del precámbrico- 
                                                                        que incluía 
                                                                        una gran 
                                                                        secuencia 
                                                                        carbonatada 
                                                                        y detrítica 
                                                                        del cámbrico 
                                                                        silúrico, 
                                                                        colisionó 
                                                                        contra 
                                                                        el borde 
                                                                        occidental 
                                                                        de las 
                                                                        Sierras 
                                                                        Pampeanas. 
                                                                        Y luego, 
                                                                        en el 
                                                                        devónico, 
                                                                        un nuevo 
                                                                        terreno 
                                                                        con fragmentos 
                                                                        de la 
                                                                        corteza 
                                                                        oceánica, 
                                                                        se unió 
                                                                        con la 
                                                                        precordillera, 
                                                                        generando 
                                                                        el frente 
                                                                        orogénico, 
                                                                        ubicado 
                                                                        entre 
                                                                        la precordillera 
                                                                        y las 
                                                                        sierras 
                                                                        pampeanas.
 Por último, 
                                                                        la subducción 
                                                                        de la 
                                                                        corteza 
                                                                        del protopacífico 
                                                                        durante 
                                                                        el paleozoico 
                                                                        superior, 
                                                                        originó 
                                                                        un arco 
                                                                        magmático 
                                                                        a lo largo 
                                                                        del margen 
                                                                        del Gondwana, 
                                                                        el cual 
                                                                        en Chile 
                                                                        estuvo 
                                                                        limitado 
                                                                        hacia 
                                                                        el oeste, 
                                                                        por un 
                                                                        prisma 
                                                                        de acreción. 
                                                                        (Mpodozis 
                                                                        y Ramos, 
                                                                        1989; 
                                                                        Mpodozis 
                                                                        & 
                                                                        Kay, 1990). A su 
                                                                        vez las 
                                                                        cuencas 
                                                                        sedimentarias 
                                                                        de Tras-Arco 
                                                                        e Intra 
                                                                        y se desarrollaron 
                                                                        en forma 
                                                                        simultánea 
                                                                        con el 
                                                                        magmatismo 
                                                                        y fueron 
                                                                        rellenadas 
                                                                        por sedimentos 
                                                                        continentales 
                                                                        y marinos 
                                                                        durante 
                                                                        el devónico 
                                                                        y el pérmico. 
                                                                        También 
                                                                        las acreciones 
                                                                        generaron 
                                                                        discontinuidades 
                                                                        corticales 
                                                                        que controlaron 
                                                                        el desarrollo 
                                                                        de sistemas 
                                                                        de RIFT 
                                                                        en los 
                                                                        períodos 
                                                                        de extensión, 
                                                                        generando 
                                                                        una serie 
                                                                        de cuencas 
                                                                        y subcuencas 
                                                                        con diferentes 
                                                                        depocentros. 
                                                                        (Ramos, 
                                                                        1996). Como 
                                                                        se señalara 
                                                                        al inicio 
                                                                        de esta 
                                                                        síntesis 
                                                                        la formación 
                                                                        y evolución 
                                                                        de la 
                                                                        morfología 
                                                                        de la 
                                                                        región 
                                                                        está 
                                                                        muy vinculada 
                                                                        a los 
                                                                        procesos 
                                                                        ocurridos 
                                                                        entre 
                                                                        las placas 
                                                                        Sudamericana 
                                                                        y de Nazca 
                                                                        y la de 
                                                                        transformación 
                                                                        de Gondwana 
                                                                        (Leanza, 
                                                                        1958). 
                                                                        Así, 
                                                                        se puede 
                                                                        afirmar 
                                                                        que el 
                                                                        solevantamiento 
                                                                        tectónico 
                                                                        de la 
                                                                        Cordillera 
                                                                        Principal 
                                                                        se debe 
                                                                        a la interacción 
                                                                        entre 
                                                                        las placas 
                                                                        ya mencionadas. 
                                                                        El plano 
                                                                        de subsidencia 
                                                                        resultante 
                                                                        de la 
                                                                        interacción 
                                                                        entre 
                                                                        las placas 
                                                                        Sudamericana 
                                                                        y de Nazca, 
                                                                        presenta 
                                                                        dos tipos 
                                                                        de inclinaciones, 
                                                                        una cuyo 
                                                                        ángulo 
                                                                        oscila 
                                                                        entre 
                                                                        25 y 30† 
                                                                        - que 
                                                                        se desarrollan 
                                                                        al norte 
                                                                        de los 
                                                                        27† y 
                                                                        al sur 
                                                                        de los 
                                                                        34† de 
                                                                        latitud- 
                                                                        y otra 
                                                                        con ángulos 
                                                                        que varían 
                                                                        entre 
                                                                        los 5 
                                                                        y 10°, 
                                                                        que ocurre 
                                                                        entre 
                                                                        los 28 
                                                                        y 33† 
                                                                        de latitud 
                                                                        Sur (Inventario 
                                                                        de Recursos 
                                                                        Naturales, 
                                                                        Secretaría 
                                                                        de Minería 
                                                                        de la 
                                                                        Nación, 
                                                                        2004) 
                                                                       El ángulo 
                                                                        del plano 
                                                                        de subducción 
                                                                        ha producido 
                                                                        el control 
                                                                        de ciertas 
                                                                        características 
                                                                        geológicas 
                                                                        de la 
                                                                        región. 
                                                                        En este 
                                                                        sentido, 
                                                                        se observa 
                                                                        que en 
                                                                        el área 
                                                                        de subducción 
                                                                        horizontal, 
                                                                        el volcanismo 
                                                                        prácticamente 
                                                                        ha desaparecido, 
                                                                        mientras 
                                                                        que en 
                                                                        las zonas 
                                                                        de inclinación 
                                                                        normal, 
                                                                        se desarrollan 
                                                                        gran cantidad 
                                                                        de edificios 
                                                                        volcánicos 
                                                                        en el 
                                                                        sector 
                                                                        cordillerano. 
                                                                        (Ramos, 
                                                                        1996). 
                                                                        Además 
                                                                        en el 
                                                                        plano 
                                                                        de la 
                                                                        subsidencia 
                                                                        horizontal 
                                                                        tuvo lugar 
                                                                        el levantamiento 
                                                                        y formación 
                                                                        de la 
                                                                        Precordillera 
                                                                        y de las 
                                                                        Sierras 
                                                                        Pampeanas. 
                                                                        De esta 
                                                                        manera 
                                                                        las distintas 
                                                                        provincias 
                                                                        geológicas 
                                                                        cenozoicas 
                                                                        se encuentran 
                                                                        controladas 
                                                                        por la 
                                                                        interacción 
                                                                        entre 
                                                                        las placas 
                                                                        tectónicas, 
                                                                        evolucionando 
                                                                        mediante 
                                                                        la combinación 
                                                                        de procesos 
                                                                        internos 
                                                                        y externos. 
                                                                        (Ramos, 
                                                                        1996) Formaciones 
                                                                        geológicasLa gran 
                                                                        complejidad 
                                                                        de los 
                                                                        fenómenos 
                                                                        geológicos 
                                                                        reseñados 
                                                                        precedentemente 
                                                                        provocó 
                                                                        la constitución 
                                                                        de unidades 
                                                                        geológicas 
                                                                        dentro 
                                                                        del área 
                                                                        del Parque 
                                                                        Ischigualasto 
                                                                        con características 
                                                                        peculiares 
                                                                        que tienen 
                                                                        incidencia 
                                                                        en la 
                                                                        fisonomía 
                                                                        del paisaje, 
                                                                        incluyendo 
                                                                        la flora 
                                                                        y sus 
                                                                        factores 
                                                                        asociados. 
                                                                        En primer 
                                                                        término 
                                                                        nos referiremos 
                                                                        a la Formación 
                                                                        de Ischigualasto 
                                                                        que se 
                                                                        caracteriza, 
                                                                        a grandes 
                                                                        rasgos, 
                                                                        por estar 
                                                                        constituida 
                                                                        por rocas 
                                                                        grises, 
                                                                        moradas 
                                                                        y blancuzcas 
                                                                        interrumpidas 
                                                                        por areniscas 
                                                                        que forman 
                                                                        los antiguos 
                                                                        ríos 
                                                                        con sedimentos 
                                                                        finos 
                                                                        y que 
                                                                        se extiende 
                                                                        de norte 
                                                                        a sur 
                                                                        en contacto 
                                                                        con el 
                                                                        límite 
                                                                        oriental 
                                                                        de la 
                                                                         Formación 
                                                                        Los Rastros. 
                                                                        Esta es 
                                                                        la parte 
                                                                        donde 
                                                                        se hallaron 
                                                                        más 
                                                                        restos 
                                                                        fósiles 
                                                                        de vertebrados 
                                                                        de la 
                                                                        cuenca 
                                                                        de Ischigualasto 
                                                                        y restos 
                                                                        vegetales.
 La Formación 
                                                                        de los 
                                                                        rastros 
                                                                        es colindante 
                                                                        con la 
                                                                        anterior 
                                                                        y con 
                                                                        la de 
                                                                        Los Chañares 
                                                                        por el 
                                                                        sector 
                                                                        oeste. 
                                                                        En ella 
                                                                        se encuentran 
                                                                        los restos 
                                                                        del Lago 
                                                                        Ischuca 
                                                                        y de los 
                                                                        ríos 
                                                                        que desembocaban 
                                                                        en el 
                                                                        mismo. 
                                                                        Esta estructura 
                                                                        también 
                                                                        posee 
                                                                        areniscas 
                                                                        pardas 
                                                                        y arcilinas 
                                                                        negras 
                                                                        y carbón. 
                                                                        También 
                                                                        es fuente 
                                                                        de restos 
                                                                        fósiles. 
                                                                        Una tercera 
                                                                         Formación 
                                                                        es la 
                                                                        de Talampaya 
                                                                        (tratada 
                                                                        conjuntamente 
                                                                        con la 
                                                                        de Tarjacos) 
                                                                        que corresponde 
                                                                        al Triásico 
                                                                        Inferior 
                                                                        y está 
                                                                        formada 
                                                                        por rocas 
                                                                        de color 
                                                                        rojizo. 
                                                                        La componen 
                                                                        distintos 
                                                                        estratos, 
                                                                        siendo 
                                                                        los más 
                                                                        significativos 
                                                                        arenas 
                                                                        cementadas 
                                                                        y conglomerádicos 
                                                                        que representan 
                                                                        los sedimentos 
                                                                        dejados 
                                                                        por los 
                                                                        abanicos 
                                                                        aluviales. 
                                                                       La 
                                                                        Formación 
                                                                        Chañares 
                                                                        se encuentra 
                                                                        el suroeste 
                                                                        del Parque, 
                                                                        en contacto 
                                                                        con la 
                                                                        Formaciones 
                                                                        Talampaya 
                                                                        y Tarjados 
                                                                        y está 
                                                                        constituida 
                                                                        por areniscas 
                                                                        y arcillas 
                                                                        dejadas 
                                                                        por los 
                                                                        ríos 
                                                                        que fueron 
                                                                        tributarioas 
                                                                        del lago 
                                                                        Ischichuca, 
                                                                        durante 
                                                                        el Triásico 
                                                                        Medio. 
                                                                        Otra constitución 
                                                                        existente 
                                                                        en la 
                                                                        zona es 
                                                                        la Formación 
                                                                        Ischichuca- 
                                                                        en el 
                                                                        noreste 
                                                                        del área 
                                                                        protegida- 
                                                                        y se une 
                                                                        con el 
                                                                        borde 
                                                                        este de 
                                                                        las Formaciones 
                                                                        Talampaya 
                                                                        y Tarjados. 
                                                                        La forman 
                                                                        varias 
                                                                        capas 
                                                                        finas 
                                                                        de acrilinas 
                                                                        negras, 
                                                                        carbón 
                                                                        e invertebrados 
                                                                        lacustres 
                                                                        provenientes 
                                                                        del citado 
                                                                        lago. 
                                                                        En última 
                                                                        instancia 
                                                                        mencionamos 
                                                                        la Formación 
                                                                        Los Colorados 
                                                                        que discurre 
                                                                        a los 
                                                                        largo 
                                                                        de toda 
                                                                        la cuenca 
                                                                        en sentido 
                                                                        norte-sur, 
                                                                        contactándose 
                                                                        con el 
                                                                        borde 
                                                                        oriental 
                                                                        de la 
                                                                        Formación 
                                                                        Ischigualasto. 
                                                                        Está 
                                                                        formada 
                                                                        por areniscas 
                                                                        y delgadas 
                                                                        capas 
                                                                        de arcilitas 
                                                                        de color 
                                                                        rojizo 
                                                                        bastante 
                                                                        notorio 
                                                                        y es depositaria 
                                                                        de restos 
                                                                        de vertebrados 
                                                                        y troncos 
                                                                        fosilizados 
                                                                        del Triásico. Fisonomía 
                                                                        del Parque 
                                                                        IschigualastoLa otrora 
                                                                        zona de 
                                                                        abundante 
                                                                        vegetación 
                                                                        y cursos 
                                                                        de agua 
                                                                        que nos 
                                                                        señalan 
                                                                        las evidencias 
                                                                        de las 
                                                                        formaciones 
                                                                        y restos 
                                                                        arqueológicos, 
                                                                        ha dejado 
                                                                        el espacio 
                                                                        hoy a 
                                                                        una región 
                                                                        árida 
                                                                        en que 
                                                                        la erosión 
                                                                        labró 
                                                                        formas 
                                                                        singulares 
                                                                        con areniscas 
                                                                        de color 
                                                                        rojo ladrillo, 
                                                                        salpicadas 
                                                                        con bloques 
                                                                        aislados 
                                                                        verdosos 
                                                                        y ocres, 
                                                                        con acantilados 
                                                                        de hasta 
                                                                        200 metros 
                                                                        de altura 
                                                                        donde 
                                                                        se divisan 
                                                                        fácilmente 
                                                                        los diferentes 
                                                                        estratos, 
                                                                        contrastando 
                                                                        columnas 
                                                                        gigantescas 
                                                                        y delgados 
                                                                        obeliscos, 
                                                                        curiosas 
                                                                        y caprichosas 
                                                                        formas 
                                                                        que la 
                                                                        erosión, 
                                                                        paciente 
                                                                        y perseverantemente, 
                                                                        esculpió 
                                                                        durante 
                                                                        millones 
                                                                        de años, 
                                                                        combinadas 
                                                                        con cañadones 
                                                                        y gargantas 
                                                                        por donde 
                                                                        corren 
                                                                        arroyos 
                                                                        temporarios. 
                                                                        El espectacular 
                                                                        paisaje 
                                                                        llevó 
                                                                        a alguna 
                                                                        mente 
                                                                        imaginativa 
                                                                        a denominar 
                                                                        el lugar 
                                                                        como “Valle 
                                                                        de la 
                                                                        Luna”, 
                                                                        por suponerlo 
                                                                        similar 
                                                                        al paisaje 
                                                                        de ese 
                                                                        astro 
                                                                        y bien 
                                                                        podría 
                                                                        calificárselo 
                                                                        también 
                                                                        como un 
                                                                        paisaje 
                                                                        “de 
                                                                        otro mundo”.
 Investigación 
                                                                        y Textos: 
                                                                        Gabriel 
                                                                        Omar RodriguezColaboración: 
                                                                        Américo 
                                                                        Cortez
 
  Copyright 
                                                                      © Patrimonionatural.com Prohibida 
                                                                      su reproducción 
                                                                      por cualquier 
                                                                      medio para 
                                                                      fines comerciales, 
                                                                      sin la autorización 
                                                                      expresa 
                                                                      del editor.
 Las fotografías 
                                                                      son propiedad 
                                                                      de sus autores. 
                                                                      Prohibida 
                                                                      su reproducción 
                                                                      por cualquier 
                                                                      medio sin 
                                                                      autorización 
                                                                      expresa 
                                                                      de los mismos.
 |