Hidrografía
La Laguna
Diamante
se nutre
del deshielo
y da origen
al río
del mismo
nombre,
siendo
su principal
efluente.
El Arroyo
El Gorro
es, a
su vez,
el afluente
más
importante.
El espejo
de agua
tiene
una longitud
aproximada
superior
a los
7 kilómetros
y su ancho
ronda
los 3.
Por lo
tanto
la superficie
oscila
entre
los 20
y 25 kilómetros
cuadrados.
Quirós,
et al.,
1983,
en el
Diccionario
Geográfico
de Ambientes
Acuáticos
Continentales
de la
Argentina
le asignan
menores
medidas:
largo
máximo
5,5 y
ancho
máximo
2,8 kilómetros.
Su profundidad
alcanza
los 70
metros
en algunas
partes.
Casi
toda la
red fluvial
de Mendoza
corresponde
a la cuenca
del Desaguadero
formada
por los
ríos
Mendoza,
Tunuyán,
Diamante
y Atuel.
Sólo
en la
parte
sur los
ríos
Barrancas
y Grande
que forman
el Colorado,
no integran
la mencionada
cuenca.
Todos
estos
cursos
de agua
nacen
en la
zona montañosa
y descienden
hasta
las llanuras
donde
interrumpen
sus cuencas
debido
al intenso
aprovechamiento
que se
hace de
los mismos
para el
riego.
Son ríos
antecedentes
(que conservaron
sus cursos
desde
antes
de las
formaciones
orográficas)
que atraviesan
las montañas
por medio
de enormes
gargantas
erosionadas
durante
los movimientos
terciarios
y prácticamente
muchos
de ellos
carecen
de agua
durante
buena
parte
del año
y con
el deshielo
primaveral
sus cauces
se hacen
muy torrentosos.
El río
Mendoza
se forma
de la
unión
de los
ríos
Tupungato
y de las
Cuevas
y recibe
las aguas
de los
arroyos
Horcones,
Santa
María
y del
río
Vacas
que desciende
del Aconcagua.
Nótese
la diferencia
del caudal
de un
río
que se
alimenta
de los
deshielos
como lo
es el
Mendoza,
comparando
su caudal
medio,
calculado
en aproximadamente
55 m3/
seg.,
con los
750 m3/
seg. que
alcanza
en el
verano.
Investigación
y Textos:
Gabriel
O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|