|  
                                                                       Fauna 
                                                                      
                                                                      La 
                                                                        fauna 
                                                                        del Parque 
                                                                        está 
                                                                        representada 
                                                                        por un 
                                                                        importante 
                                                                        número 
                                                                        de especies 
                                                                        de aves, 
                                                                        reptiles 
                                                                        y algunos 
                                                                        mamíferos. 
                                                                         
                                                                        Entre 
                                                                        la fauna 
                                                                        de mamíferos 
                                                                        se encuentran 
                                                                        los guanacos 
                                                                        (Lama 
                                                                        guanicoe), 
                                                                        de pelaje 
                                                                        castaño 
                                                                        y aspecto 
                                                                        grácil, 
                                                                        caracterizados 
                                                                        por su 
                                                                        cuello 
                                                                        largo 
                                                                        y patas 
                                                                        delgadas. 
                                                                        Se los 
                                                                        encuentra 
                                                                        generalmente 
                                                                        agrupados, 
                                                                        formando 
                                                                        tropillas 
                                                                        en áreas 
                                                                        abiertas 
                                                                        como pastizales 
                                                                        o montes. 
                                                                        Su distribución, 
                                                                        muy amplia, 
                                                                        se extiende 
                                                                        desde 
                                                                        Perú 
                                                                        a Tierra 
                                                                        del Fuego. 
                                                                        Están 
                                                                        bien adaptados 
                                                                        para tolerar 
                                                                        las importantes 
                                                                        amplitudes 
                                                                        térmicas 
                                                                        diarias 
                                                                        y estacionales 
                                                                        y la escasez 
                                                                        de agua, 
                                                                        propias 
                                                                        del ambiente 
                                                                        Son herbívoros 
                                                                        que consumen 
                                                                        gran variedad 
                                                                        de especies 
                                                                        vegetales. 
                                                                        Su predador 
                                                                        natural 
                                                                        es el 
                                                                        puma, 
                                                                        pero los 
                                                                        factores 
                                                                        que más 
                                                                        contribuyen 
                                                                        a la reducción 
                                                                        de sus 
                                                                        poblaciones 
                                                                        son la 
                                                                        caza de 
                                                                        individuos 
                                                                        adultos 
                                                                        y crías, 
                                                                        y la incorporación 
                                                                        al ambiente 
                                                                        de ganado 
                                                                        doméstico, 
                                                                        que compite 
                                                                        con los 
                                                                        ellos 
                                                                        por el 
                                                                        alimento 
                                                                        (8) 
                                                                        . 
                                                                        Otro herbívoro 
                                                                        presente 
                                                                        es la 
                                                                        mara (Dolichotis 
                                                                        patagona) 
                                                                        (2), especie 
                                                                        endémica 
                                                                        de la 
                                                                        Argentina, 
                                                                        uno de 
                                                                        los roedores 
                                                                        más 
                                                                        grandes 
                                                                        del país, 
                                                                        representante 
                                                                        de la 
                                                                        familia 
                                                                        Caviidae. 
                                                                        Se caracteriza 
                                                                        por poseer 
                                                                        patas 
                                                                        largas, 
                                                                        que le 
                                                                        permiten 
                                                                        alcanzar 
                                                                        altas 
                                                                        velocidades 
                                                                        en la 
                                                                        carrera 
                                                                        (60 km/h), 
                                                                        y un pelaje 
                                                                        pardo-amarillento. 
                                                                        Se la 
                                                                        suele 
                                                                        encontrar 
                                                                        en estepas 
                                                                        graminosas 
                                                                        y arbustivas, 
                                                                        o en ambientes 
                                                                        de monte, 
                                                                        ya que 
                                                                        prefiere 
                                                                        los espacios 
                                                                        abiertos. 
                                                                        Estos 
                                                                        animales, 
                                                                        de hábitos 
                                                                        gregarios, 
                                                                        habitan 
                                                                        madrigueras 
                                                                        subterráneas 
                                                                        que ellos 
                                                                        mismos 
                                                                        cavan, 
                                                                        o utilizan 
                                                                        cuevas 
                                                                        construidas 
                                                                        por otros 
                                                                        animales 
                                                                        de hábitos 
                                                                        cavícolas 
                                                                        como las 
                                                                        vizcachas. 
                                                                        Dentro 
                                                                        de las 
                                                                        colonias, 
                                                                        las crías 
                                                                        son cuidadas 
                                                                        por un 
                                                                        conjunto 
                                                                        de hembras, 
                                                                        que actúan 
                                                                        como madres 
                                                                        sustitutas 
                                                                        para los 
                                                                        pequeños 
                                                                        cachorros. 
                                                                        Tal vez, 
                                                                        este particular 
                                                                        comportamiento 
                                                                        social 
                                                                        sea el 
                                                                        rasgo 
                                                                        más 
                                                                        notorio 
                                                                        de la 
                                                                        especie, 
                                                                        cuyos 
                                                                        principales 
                                                                        predadores 
                                                                        naturales 
                                                                        son los 
                                                                        felinos 
                                                                        silvestres. 
                                                                        La distribución 
                                                                        de la 
                                                                        mara, 
                                                                        bastante 
                                                                        amplia, 
                                                                        se extiende 
                                                                        desde 
                                                                        Santa 
                                                                        Cruz hasta 
                                                                        Catamarca. 
                                                                        Sin embargo, 
                                                                        las poblaciones 
                                                                        silvestres 
                                                                        están 
                                                                        experimentando 
                                                                        una retracción 
                                                                        numérica 
                                                                        por causas 
                                                                        no del 
                                                                        todo conocidas. 
                                                                        Posiblemente, 
                                                                        tal como 
                                                                        sucede 
                                                                        con otros 
                                                                        herbívoros 
                                                                        autóctonos, 
                                                                        el factor 
                                                                        más 
                                                                        importante 
                                                                        de este 
                                                                        retroceso 
                                                                        sea la 
                                                                        competencia 
                                                                        por los 
                                                                        recursos 
                                                                        con otros 
                                                                        herbívoros 
                                                                        introducidos 
                                                                        por el 
                                                                        hombre, 
                                                                        como la 
                                                                        liebre 
                                                                        europea, 
                                                                        Además, 
                                                                        la especie 
                                                                        es asediada 
                                                                        por el 
                                                                        hombre 
                                                                        para el 
                                                                        consumo 
                                                                        de su 
                                                                        carne 
                                                                        (8). 
                                                                         
                                                                        Los roedores 
                                                                        son abundantes 
                                                                        y, como 
                                                                        la mara, 
                                                                        mayormente 
                                                                        de hábitos 
                                                                        cavícolas. 
                                                                        Entre 
                                                                        los que 
                                                                        debemos 
                                                                        mencionar 
                                                                        como especies 
                                                                        de valor 
                                                                        especial 
                                                                        se encuentran 
                                                                        la rata 
                                                                        chinchilla 
                                                                        (Abrocoma 
                                                                        cinerea), 
                                                                        víctima 
                                                                        de la 
                                                                        caza, 
                                                                        y la rata 
                                                                        cola peluda 
                                                                        (Octomys 
                                                                        mimax), 
                                                                        especie 
                                                                        con pocos 
                                                                        registros 
                                                                        y, por 
                                                                        lo tanto, 
                                                                        en un 
                                                                        estado 
                                                                        de conservación 
                                                                        incierto 
                                                                        (2, 9). 
                                                                         
                                                                        Entre 
                                                                        los carnívoros, 
                                                                        el puma 
                                                                        (Puma 
                                                                        concolor) 
                                                                        es el 
                                                                        mayor 
                                                                        de los 
                                                                        felinos 
                                                                        que habitan 
                                                                        el Parque, 
                                                                        aunque 
                                                                        tampoco 
                                                                        es una 
                                                                        especie 
                                                                        exclusiva 
                                                                        de esta 
                                                                        región. 
                                                                        Se lo 
                                                                        encuentra 
                                                                        distribuido 
                                                                        de norte 
                                                                        a sur 
                                                                        dentro 
                                                                        de nuestro 
                                                                        país, 
                                                                        pero lamentablemente 
                                                                        ya se 
                                                                        ha extinguido 
                                                                        en algunas 
                                                                        de las 
                                                                        provincias 
                                                                        donde 
                                                                        se lo 
                                                                        solía 
                                                                        ver (9). 
                                                                         
                                                                         
                                                                        Otro de 
                                                                        los carnívoros 
                                                                        que se 
                                                                        encuentran 
                                                                        en este 
                                                                        ambiente 
                                                                        es el 
                                                                        zorro 
                                                                        gris chico, 
                                                                        (Dusicyon 
                                                                        griseus), 
                                                                        especie 
                                                                        exclusivamente 
                                                                        sudamericana, 
                                                                        adaptada 
                                                                        a climas 
                                                                        áridos. 
                                                                        Su dieta, 
                                                                        de lo 
                                                                        más 
                                                                        variada, 
                                                                        incluye 
                                                                        desde 
                                                                        vegetales 
                                                                        hasta 
                                                                        pequeños 
                                                                        mamíferos, 
                                                                        pasando 
                                                                        por frutos, 
                                                                        huevos, 
                                                                        carroña 
                                                                        e incluso 
                                                                        insectos. 
                                                                        Como sucede 
                                                                        con la 
                                                                        mayoría 
                                                                        de los 
                                                                        mamíferos, 
                                                                        el puma 
                                                                        es su 
                                                                        principal 
                                                                        predador 
                                                                        natural. 
                                                                         
                                                                        Los armadillos 
                                                                        son típicos 
                                                                        de este 
                                                                        tipo de 
                                                                        ambientes 
                                                                        de monte. 
                                                                        Se trata 
                                                                        de mamíferos 
                                                                        muy peculiares 
                                                                        del orden 
                                                                        de los 
                                                                        Edentados, 
                                                                        caracterizados 
                                                                        por tener 
                                                                        el cuerpo 
                                                                        recubierto 
                                                                        por una 
                                                                        caparazón 
                                                                        conformada 
                                                                        por placas, 
                                                                        como el 
                                                                        pichiciego 
                                                                        menor 
                                                                        (Chlamyphorus 
                                                                        truncatus), 
                                                                        el quirquincho 
                                                                        bola (Tolypeutes 
                                                                        matacus) 
                                                                        y la mulita 
                                                                        (Dasypus 
                                                                        hybridus) 
                                                                        (2). El 
                                                                        pichiciego 
                                                                        menor 
                                                                        es el 
                                                                        armadillo 
                                                                        más 
                                                                        pequeño. 
                                                                        Tiene 
                                                                        un suave 
                                                                        pelaje 
                                                                        blanco 
                                                                        y fuertes 
                                                                        uñas 
                                                                        especialmente 
                                                                        adaptadas 
                                                                        para cavar, 
                                                                        en pocos 
                                                                        minutos, 
                                                                        sus madrigueras 
                                                                        en los 
                                                                        suelos 
                                                                        áridos 
                                                                        y pedregosos. 
                                                                         
                                                                        Se alimentan 
                                                                        sobre 
                                                                        todo de 
                                                                        invertebrados, 
                                                                        aunque 
                                                                        su dieta 
                                                                        es omnívora. 
                                                                        Dado que 
                                                                        pasan 
                                                                        gran parte 
                                                                        del día 
                                                                        dentro 
                                                                        de sus 
                                                                        cuevas, 
                                                                        son difíciles 
                                                                        de observar, 
                                                                        y por 
                                                                        ello, 
                                                                        la especie 
                                                                        es considerada 
                                                                        a nivel 
                                                                        internacional 
                                                                        como “insuficientemente 
                                                                        conocida”, 
                                                                        mientras 
                                                                        que a 
                                                                        nivel 
                                                                        nacional 
                                                                        se le 
                                                                        ha asignado 
                                                                        la categoría 
                                                                        de “indeterminada”. 
                                                                        Se sabe, 
                                                                        sin embargo, 
                                                                        que la 
                                                                        especie 
                                                                        es víctima 
                                                                        de la 
                                                                        caza para 
                                                                        consumo 
                                                                        de su 
                                                                        carne 
                                                                        (9). 
                                                                         
                                                                        Dentro 
                                                                        del Parque 
                                                                        se han 
                                                                        registrado 
                                                                        otros 
                                                                        mamíferos 
                                                                        como la 
                                                                        comadreja 
                                                                        overa 
                                                                        (Didelphis 
                                                                        albiventris), 
                                                                        zorrinos 
                                                                        (Conepatus 
                                                                        chinga, 
                                                                        C. castaneus), 
                                                                        vizcachas 
                                                                        de la 
                                                                        sierra 
                                                                        (Lagidium 
                                                                        viscacia), 
                                                                        murciélagos 
                                                                        de varias 
                                                                        especies 
                                                                        (Desmodus 
                                                                        rotundus, 
                                                                        Tadarida 
                                                                        brasiliensis), 
                                                                        hurones 
                                                                        (Galictis 
                                                                        cuja), 
                                                                        cuises 
                                                                        (Microcavia 
                                                                        australis 
                                                                        y Galea 
                                                                        musteloides) 
                                                                        y el piche 
                                                                        llorón 
                                                                        (Chaetophactus 
                                                                        vellerosus). 
                                                                         
                                                                        En cuanto 
                                                                        a las 
                                                                        aves, 
                                                                        han sido 
                                                                        registradas 
                                                                        más 
                                                                        de 70 
                                                                        especies, 
                                                                        de las 
                                                                        cuales 
                                                                        4 son 
                                                                        endémicas 
                                                                        del país: 
                                                                        el canastero 
                                                                        castaño 
                                                                        (Asthenes 
                                                                        steinbachi), 
                                                                        el cacholote 
                                                                        pardo 
                                                                        (Pseudoseisura 
                                                                        gutturalis), 
                                                                        el gallito 
                                                                        arena 
                                                                        (Teledromas 
                                                                        fuscus) 
                                                                        y la monterita 
                                                                        canela 
                                                                        (Poospiza 
                                                                        ornata) 
                                                                        (2). El 
                                                                        suri o 
                                                                        choique 
                                                                        (Pterocnemia 
                                                                        pennata), 
                                                                        ave de 
                                                                        la familia 
                                                                        Rheidae, 
                                                                        es considerado 
                                                                        una especie 
                                                                        de valor 
                                                                        especial, 
                                                                        dado que 
                                                                        en el 
                                                                        país 
                                                                        está 
                                                                        categorizada 
                                                                        como “vulnerable” 
                                                                        y a nivel 
                                                                        internacional 
                                                                        como “en 
                                                                        peligro” 
                                                                        (9). Se 
                                                                        trata 
                                                                        de un 
                                                                        ave corredora, 
                                                                        de aspecto 
                                                                        similar 
                                                                        al del 
                                                                        ñandú 
                                                                        común 
                                                                        (Rhea 
                                                                        americana), 
                                                                        también 
                                                                        presente 
                                                                        en la 
                                                                        zona (1). 
                                                                        De comportamiento 
                                                                        gregario 
                                                                        y dieta 
                                                                        predominantemente 
                                                                        herbívora, 
                                                                        estas 
                                                                        aves habitan 
                                                                        los ambientes 
                                                                        de tipo 
                                                                        estepario 
                                                                        y de monte, 
                                                                        y se las 
                                                                        puede 
                                                                        observar 
                                                                        alimentándose 
                                                                        junto 
                                                                        a vicuñas 
                                                                        y guanacos 
                                                                        (9). 
                                                                         
                                                                        Es destacable 
                                                                        la presencia 
                                                                        del cóndor 
                                                                        (Vultur 
                                                                        gryphus) 
                                                                        (1), habitante 
                                                                        frecuente 
                                                                        de toda 
                                                                        la cordillera 
                                                                        andina, 
                                                                        preferentemente 
                                                                        donde 
                                                                        las alturas 
                                                                        superan 
                                                                        los 2000 
                                                                        metros 
                                                                        (10), 
                                                                        a pesar 
                                                                        de los 
                                                                        variados 
                                                                        ataques 
                                                                        que sufre 
                                                                        por parte 
                                                                        del hombre, 
                                                                        como envenenamientos 
                                                                        y disparos 
                                                                        con armas 
                                                                        de fuego 
                                                                        (9). 
                                                                         
                                                                        También 
                                                                        hay reptiles 
                                                                        como la 
                                                                        víbora 
                                                                        de la 
                                                                        cruz (Bothrops 
                                                                        alternatus), 
                                                                        la víbora 
                                                                        cascabel 
                                                                        (Crotalus 
                                                                        durissus 
                                                                        terrificus) 
                                                                        (1), algunas 
                                                                        pocas 
                                                                        culebras 
                                                                        y varias 
                                                                        especies 
                                                                        de lagartijas. 
                                                                         
                                                                        REGISTROS 
                                                                        PALEONTOLÓGICOS 
                                                                         
                                                                        Este Parque 
                                                                        se encuentra 
                                                                        dentro 
                                                                        de la 
                                                                        llamada 
                                                                        cuenca 
                                                                        "Ischigualasto-Villa 
                                                                        Unión", 
                                                                        que se 
                                                                        extiende 
                                                                        entre 
                                                                        las localidades 
                                                                        de Villa 
                                                                        Unión 
                                                                        y Los 
                                                                        Baldecitos, 
                                                                        y entre 
                                                                        el río 
                                                                        Bermejo 
                                                                        y la Sierra 
                                                                        de Sañogasta. 
                                                                        Es una 
                                                                        zona de 
                                                                        gran valor 
                                                                        paleontológico 
                                                                        a nivel 
                                                                        mundial 
                                                                        (1, 15) 
                                                                        por la 
                                                                        riqueza 
                                                                        de fósiles 
                                                                        que contiene. 
                                                                        El Parque 
                                                                        Provincial 
                                                                        Ischigualasto, 
                                                                        en la 
                                                                        provincia 
                                                                        de San 
                                                                        Juan, 
                                                                        es otra 
                                                                        área 
                                                                        protegida 
                                                                        por su 
                                                                        importancia 
                                                                        paleontológica, 
                                                                        dentro 
                                                                        de esta 
                                                                        cuenca. 
                                                                         
                                                                        Los registros 
                                                                        hallados 
                                                                        cubren 
                                                                        la secuencia 
                                                                        casi completa 
                                                                        del período 
                                                                        triásico, 
                                                                        de entre 
                                                                        240 y 
                                                                        200 millones 
                                                                        de años 
                                                                        de antigüedad 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        Los sucesos 
                                                                        biológicos 
                                                                        que acontecieron 
                                                                        durante 
                                                                        este período 
                                                                        son de 
                                                                        una relevancia 
                                                                        excepcional 
                                                                        para entender 
                                                                        cómo 
                                                                        evolucionaron 
                                                                        las formas 
                                                                        de vida 
                                                                        animal 
                                                                        que dieron 
                                                                        origen 
                                                                        a los 
                                                                        verdaderos 
                                                                        dinosaurios, 
                                                                        como así 
                                                                        también 
                                                                        las que 
                                                                        darían 
                                                                        origen, 
                                                                        posteriormente, 
                                                                        a los 
                                                                        primeros 
                                                                        mamíferos. 
                                                                        Los restos 
                                                                        fósiles 
                                                                        hallados 
                                                                        entre 
                                                                        los sedimentos 
                                                                        de las 
                                                                        capas 
                                                                        triásicas 
                                                                        indican 
                                                                        que éste 
                                                                        fue un 
                                                                        período 
                                                                        en el 
                                                                        que desaparecieron 
                                                                        grupos 
                                                                        de plantas 
                                                                        y animales 
                                                                        primitivos 
                                                                        del paleozoico, 
                                                                        y la Tierra 
                                                                        fue progresivamente 
                                                                        dominada 
                                                                        por nuevos 
                                                                        organismos 
                                                                        con nuevas 
                                                                        adaptaciones 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        Por lo 
                                                                        tanto, 
                                                                        la etapa 
                                                                        geológica 
                                                                        que nos 
                                                                        ocupa 
                                                                        estuvo 
                                                                        marcada 
                                                                        por cambios 
                                                                        biológicos 
                                                                        bruscos, 
                                                                        mientras 
                                                                        que, por 
                                                                        el contrario, 
                                                                        los procesos 
                                                                        geológicos 
                                                                        fueron 
                                                                        relativamente 
                                                                        leves. 
                                                                         
                                                                        En ese 
                                                                        entonces, 
                                                                        el paisaje 
                                                                        era completamente 
                                                                        diferente 
                                                                        al actual. 
                                                                        El relieve 
                                                                        era mayormente 
                                                                        llano 
                                                                        y las 
                                                                        masas 
                                                                        continentales 
                                                                        actuales 
                                                                        estaban 
                                                                        unidas, 
                                                                        conformando 
                                                                        un único 
                                                                        continente 
                                                                        gigante, 
                                                                        llamado 
                                                                        Pangea. 
                                                                        La Cordillera 
                                                                        de los 
                                                                        Andes 
                                                                        todavía 
                                                                        no se 
                                                                        había 
                                                                        formado. 
                                                                         
                                                                         
                                                                        Los hallazgos 
                                                                        paleontológicos 
                                                                        revelan 
                                                                        que en 
                                                                        la zona 
                                                                        predominaron 
                                                                        condiciones 
                                                                        de abundante 
                                                                        humedad, 
                                                                        bajo las 
                                                                        cuales 
                                                                        se desarrollaron 
                                                                        frondosos 
                                                                        bosques 
                                                                        con árboles 
                                                                        como Rhexoxilon, 
                                                                        de 10 
                                                                        a 15 metros 
                                                                        de altura 
                                                                        y troncos 
                                                                        de unos 
                                                                        45 a 60 
                                                                        cm de 
                                                                        diámetro; 
                                                                        coníferas 
                                                                        Araucarites; 
                                                                        helechos 
                                                                        como Cladophlebis 
                                                                        y Dicroidium, 
                                                                        de la 
                                                                        extinta 
                                                                        familia 
                                                                        Corystopermaceae, 
                                                                        con su 
                                                                        característica 
                                                                        ramificación 
                                                                        dicotómica; 
                                                                        Cycadales; 
                                                                        Neocalamites; 
                                                                        etc. A 
                                                                        esta flora 
                                                                        dominante 
                                                                        durante 
                                                                        el período 
                                                                        triásico 
                                                                        se la 
                                                                        conoce 
                                                                        con el 
                                                                        nombre 
                                                                        de “Flora 
                                                                        de Dicroidium”, 
                                                                        también 
                                                                        presente 
                                                                        en otras 
                                                                        partes 
                                                                        del Hemisferio 
                                                                        Sur, como 
                                                                        la India, 
                                                                        África 
                                                                        y Australia, 
                                                                        dado que 
                                                                        la existencia 
                                                                        de Pangea 
                                                                        facilitaba 
                                                                        el desplazamiento 
                                                                        de los 
                                                                        organismos. 
                                                                        De esta 
                                                                        vegetación 
                                                                        se siguen 
                                                                        recuperando 
                                                                        troncos 
                                                                        petrificados, 
                                                                        improntas 
                                                                        de hojas 
                                                                        y restos 
                                                                        carbonosos, 
                                                                        entre 
                                                                        los que 
                                                                        se encontraron 
                                                                        cutículas 
                                                                        de hojas 
                                                                        en muy 
                                                                        buen estado 
                                                                        de preservación. 
                                                                        La información 
                                                                        extraída 
                                                                        a partir 
                                                                        del estudio 
                                                                        de las 
                                                                        estructuras 
                                                                        anatómicas 
                                                                        de los 
                                                                        restos 
                                                                        fósiles 
                                                                        vegetales 
                                                                        permite, 
                                                                        entre 
                                                                        otras 
                                                                        cosas, 
                                                                        deducir 
                                                                        que el 
                                                                        clima 
                                                                        presentaba 
                                                                        variaciones 
                                                                        estacionales 
                                                                        en cuanto 
                                                                        a la disponibilidad 
                                                                        de agua, 
                                                                        ya que, 
                                                                        por ejemplo, 
                                                                        en los 
                                                                        troncos 
                                                                        petrificados 
                                                                        se encontraron 
                                                                        adaptaciones 
                                                                        para hacer 
                                                                        frente 
                                                                        a períodos 
                                                                        de sequía 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        El terreno 
                                                                        habría 
                                                                        estado 
                                                                        surcado 
                                                                        por numerosos 
                                                                        ríos, 
                                                                        que fueron 
                                                                        modificando 
                                                                        su cauce 
                                                                        a lo largo 
                                                                        de los 
                                                                        siglos, 
                                                                        arroyos 
                                                                        y zonas 
                                                                        bajas 
                                                                        pantanosas, 
                                                                        o sea, 
                                                                        distintos 
                                                                        ambientes 
                                                                        que albergaban 
                                                                        una variada 
                                                                        y abundante 
                                                                        fauna 
                                                                        de reptiles, 
                                                                        anfibios, 
                                                                        peces 
                                                                        e invertebrados. 
                                                                        Algunos 
                                                                        de los 
                                                                        reptiles 
                                                                        encontrados 
                                                                        llegaron 
                                                                        a pesar 
                                                                        una tonelada, 
                                                                        aunque 
                                                                        se estima 
                                                                        que lo 
                                                                        común 
                                                                        para la 
                                                                        mayoría 
                                                                        de las 
                                                                        especies 
                                                                        serían 
                                                                        unos 150 
                                                                        a 200 
                                                                        kg. Los 
                                                                        restos 
                                                                        biológicos 
                                                                        de todos 
                                                                        estos 
                                                                        organismos 
                                                                        quedaron 
                                                                        atrapados 
                                                                        y posteriormente 
                                                                        se fosilizaron 
                                                                        dentro 
                                                                        de capas 
                                                                        sedimentarias 
                                                                        superpuestas, 
                                                                        a lo largo 
                                                                        de sucesivos 
                                                                        procesos 
                                                                        de depositación 
                                                                        que se 
                                                                        extendieron 
                                                                        por 40 
                                                                        millones 
                                                                        de años, 
                                                                        y que 
                                                                        dieron 
                                                                        como resultado 
                                                                        lo que 
                                                                        hoy se 
                                                                        reconoce 
                                                                        como las 
                                                                        distintas 
                                                                        formaciones 
                                                                        que han 
                                                                        rellenado 
                                                                        la cuenca 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        Los estudios 
                                                                        de los 
                                                                        fósiles 
                                                                        de vertebrados 
                                                                        que habitaron 
                                                                        la zona 
                                                                        permiten 
                                                                        reconocer 
                                                                        la existencia 
                                                                        de tres 
                                                                        faunas 
                                                                        que se 
                                                                        sucedieron 
                                                                        en una 
                                                                        secuencia 
                                                                        evolutiva 
                                                                        conocida 
                                                                        como "reemplazo 
                                                                        faunístico" 
                                                                        del triásico. 
                                                                        La más 
                                                                        antigua 
                                                                        de ellas 
                                                                        estaba 
                                                                        dominada 
                                                                        por los 
                                                                        Therapsida, 
                                                                        reptiles 
                                                                        mamiferoides 
                                                                        que aportan 
                                                                        gran información 
                                                                        evolutiva 
                                                                        acerca 
                                                                        del origen 
                                                                        de los 
                                                                        mamíferos. 
                                                                        Asociados 
                                                                        a éstos, 
                                                                        se encontraba 
                                                                        un grupo 
                                                                        de tetrápodos 
                                                                        primitivos, 
                                                                        los Archosauria, 
                                                                        antecesores 
                                                                        de los 
                                                                        dinosaurios. 
                                                                        Posteriormente 
                                                                        aparecieron 
                                                                        los verdaderos 
                                                                        dinosaurios, 
                                                                        Saurisquios 
                                                                        y Ornitisquios, 
                                                                        formas 
                                                                        evolucionadas 
                                                                        a partir 
                                                                        de los 
                                                                        primitivos 
                                                                        Archosauria, 
                                                                        que llegarían 
                                                                        a su apogeo 
                                                                        durante 
                                                                        los dos 
                                                                        períodos 
                                                                        siguientes: 
                                                                        el jurásico 
                                                                        y el cretácico. 
                                                                        A la última 
                                                                        etapa 
                                                                        del triásico 
                                                                        superior 
                                                                        corresponde 
                                                                        la fauna 
                                                                        compuesta 
                                                                        por dinosaurios 
                                                                        prosaurópodos, 
                                                                        dominantes 
                                                                        en número 
                                                                        y de grandes 
                                                                        dimensiones. 
                                                                        En este 
                                                                        intervalo 
                                                                        de tiempo, 
                                                                        ya se 
                                                                        aprecia 
                                                                        la total 
                                                                        dominancia 
                                                                        de los 
                                                                        Archosauria 
                                                                        en la 
                                                                        fauna 
                                                                        y el desplazamiento 
                                                                        y la disminución 
                                                                        en variedad 
                                                                        de los 
                                                                        Therapsida. 
                                                                        Entre 
                                                                        estos 
                                                                        Archosauria 
                                                                        prosaurópodos 
                                                                        de finales 
                                                                        del triásico, 
                                                                        se han 
                                                                        hallado 
                                                                        ejemplares 
                                                                        como Riojasaurus 
                                                                        incertus, 
                                                                        un herbívoro 
                                                                        cuadrúpedo 
                                                                        de unos 
                                                                        8 metros 
                                                                        de largo 
                                                                        y aproximadamente 
                                                                        1,60 metros 
                                                                        de altura, 
                                                                        cuello 
                                                                        largo 
                                                                        y poderosas 
                                                                        garras 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        De lo 
                                                                        expuesto, 
                                                                        surge 
                                                                        que los 
                                                                        acontecimientos 
                                                                        biológicos 
                                                                        que han 
                                                                        quedado 
                                                                        registrados 
                                                                        en las 
                                                                        capas 
                                                                        sedimentarias 
                                                                        de la 
                                                                        cuenca 
                                                                        Ischigualasto-Villa 
                                                                        Unión, 
                                                                        corresponden 
                                                                        a un período 
                                                                        clave 
                                                                        en la 
                                                                        evolución 
                                                                        de los 
                                                                        vertebrados 
                                                                        tetrápodos 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        El grupo 
                                                                        de reptiles 
                                                                        mamiferoides, 
                                                                        los Therapsida 
                                                                        (Dicynodontia 
                                                                        y Theriodontia), 
                                                                        ha sido 
                                                                        muy variado. 
                                                                        Se han 
                                                                        encontrado 
                                                                        ejemplares 
                                                                        herbívoros, 
                                                                        carnívoros, 
                                                                        omnívoros 
                                                                        y hasta 
                                                                        insectívoros. 
                                                                        Tuvieron 
                                                                        importantes 
                                                                        adaptaciones 
                                                                        en cuanto 
                                                                        a la masticación, 
                                                                        lo cual 
                                                                        posibilitó 
                                                                        un mayor 
                                                                        procesamiento 
                                                                        de los 
                                                                        alimentos 
                                                                        y el desarrollo 
                                                                        de un 
                                                                        cerebro 
                                                                        más 
                                                                        complejo. 
                                                                        Los Dicynodontia, 
                                                                        de hábitos 
                                                                        herbívoros, 
                                                                        se caracterizaban 
                                                                        por un 
                                                                        cuerpo 
                                                                        robusto, 
                                                                        seguramente 
                                                                        de movimientos 
                                                                        lentos 
                                                                        debidos 
                                                                        a sus 
                                                                        patas 
                                                                        cortas 
                                                                        y su postura 
                                                                        cuadrúpeda 
                                                                        y plantígrada, 
                                                                        similares 
                                                                        a un rinoceronte 
                                                                        actual. 
                                                                        Entre 
                                                                        los Cynodontia, 
                                                                        representantes 
                                                                        de los 
                                                                        Theriodontia, 
                                                                        también 
                                                                        se encuentran 
                                                                        formas 
                                                                        similares, 
                                                                        pero además 
                                                                        hubo especies 
                                                                        pequeñas 
                                                                        cuyo rasgo 
                                                                        destacable 
                                                                        es el 
                                                                        desarrollo 
                                                                        de una 
                                                                        dentición 
                                                                        diferenciada 
                                                                        y completa. 
                                                                        Uno de 
                                                                        los más 
                                                                        interesantes 
                                                                        es Probainognathus 
                                                                        jenseni, 
                                                                        pequeño 
                                                                        cinodonte 
                                                                        carnívoro 
                                                                        con un 
                                                                        cráneo 
                                                                        de entre 
                                                                        8 y 10 
                                                                        cm de 
                                                                        largo 
                                                                        cuyas 
                                                                        características 
                                                                        anatómicas 
                                                                        lo vinculan 
                                                                        cercanamente 
                                                                        con los 
                                                                        primeros 
                                                                        mamíferos. 
                                                                        Durante 
                                                                        el triásico 
                                                                        superior, 
                                                                        y en consonancia 
                                                                        con el 
                                                                        gradual 
                                                                        retroceso 
                                                                        numérico 
                                                                        de la 
                                                                        fauna 
                                                                        de tetrápodos, 
                                                                        se observa 
                                                                        que los 
                                                                        Therapsida 
                                                                        alcanzan 
                                                                        tamaños 
                                                                        enormes, 
                                                                        tal vez 
                                                                        como defensa 
                                                                        frente 
                                                                        al avance 
                                                                        de los 
                                                                        Archosauria 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        Los Archosauria, 
                                                                        por el 
                                                                        contrario, 
                                                                        se caracterizaron 
                                                                        por un 
                                                                        alto desarrollo 
                                                                        evolutivo 
                                                                        de la 
                                                                        locomoción. 
                                                                        Si bien 
                                                                        los representantes 
                                                                        actuales 
                                                                        de este 
                                                                        grupo 
                                                                        son los 
                                                                        cocodrilos, 
                                                                        durante 
                                                                        el triásico 
                                                                        hubo una 
                                                                        tendencia 
                                                                        hacia 
                                                                        la posición 
                                                                        bípeda 
                                                                        y digitígrada. 
                                                                        Probablemente 
                                                                        haya sido 
                                                                        la capacidad 
                                                                        de efectuar 
                                                                        desplazamientos 
                                                                        veloces 
                                                                        lo que 
                                                                        determinó 
                                                                        el éxito 
                                                                        evolutivo 
                                                                        de este 
                                                                        grupo 
                                                                        durante 
                                                                        el triásico 
                                                                        medio 
                                                                        y el de 
                                                                        sus sucesores 
                                                                        durante 
                                                                        los períodos 
                                                                        siguientes 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        Un importante 
                                                                        hallazgo 
                                                                        en la 
                                                                        zona de 
                                                                        Talampaya, 
                                                                        fue el 
                                                                        de un 
                                                                        representante 
                                                                        de Archosauria, 
                                                                        Lagosuchus 
                                                                        talampayensis, 
                                                                        posible 
                                                                        precursor 
                                                                        de los 
                                                                        dinosaurios, 
                                                                        si se 
                                                                        tienen 
                                                                        en cuenta 
                                                                        los caracteres 
                                                                        particulares 
                                                                        de sus 
                                                                        extremidades 
                                                                        posteriores. 
                                                                        Sin embargo, 
                                                                        no debemos 
                                                                        imaginar 
                                                                        a este 
                                                                        ejemplar 
                                                                        como un 
                                                                        gigante 
                                                                        depredador. 
                                                                        Su longitud 
                                                                        no superaba 
                                                                        los 40 
                                                                        cm y su 
                                                                        altura 
                                                                        alcanzaba 
                                                                        como máximo 
                                                                        los 25 
                                                                        cm. Era 
                                                                        un pequeño 
                                                                        reptil, 
                                                                        posiblemente 
                                                                        insectívoro 
                                                                        y seguramente 
                                                                        muy veloz 
                                                                        (15). 
                                                                         
                                                                        Además, 
                                                                        la cuenca 
                                                                        ha permitido 
                                                                        recuperar 
                                                                        no sólo 
                                                                        los restos 
                                                                        de Palaeochersis 
                                                                        talampayensis, 
                                                                        una tortuga 
                                                                        primitiva 
                                                                        de finales 
                                                                        del triásico, 
                                                                        sino también 
                                                                        fósiles 
                                                                        de anfibios 
                                                                        laberintodontes, 
                                                                        peces, 
                                                                        bivalvos 
                                                                        de agua 
                                                                        dulce, 
                                                                        entre 
                                                                        muchos 
                                                                        otros. 
                                                                        A su vez, 
                                                                        se han 
                                                                        encontrado 
                                                                        manifestaciones 
                                                                        de cenizas 
                                                                        volcánicas 
                                                                        que cubrieron 
                                                                        parte 
                                                                        de la 
                                                                        región, 
                                                                        lo cual 
                                                                        indica 
                                                                        que estuvo 
                                                                        afectada 
                                                                        por un 
                                                                        régimen 
                                                                        de erupciones, 
                                                                        aunque 
                                                                        no se 
                                                                        ha determinado 
                                                                        aún 
                                                                        cuál 
                                                                        fue la 
                                                                        magnitud 
                                                                        de estos 
                                                                        eventos, 
                                                                        ni con 
                                                                        qué 
                                                                        intensidad 
                                                                        afectaron 
                                                                        a las 
                                                                        formas 
                                                                        de vida 
                                                                        animal 
                                                                        y vegetal 
                                                                        que allí 
                                                                        habitaban 
                                                                        (15). 
                                                                       
                                                                      Fauna 
                                                                        Prehistórica 
                                                                        que habitó 
                                                                        en Ischigualasto 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                                      Investigación 
                                                                        y Textos: 
                                                                        Cintia 
                                                                        Celsi 
                                                                        Supervisión 
                                                                        Técnica 
                                                                        Honoraria: 
                                                                        Juan Carlos 
                                                                        Chebez 
                                                                       
                                                                       
                                                                       Copyright 
                                                                      © Patrimonionatural.com 
                                                                      Prohibida 
                                                                      su reproducción 
                                                                      por cualquier 
                                                                      medio para 
                                                                      fines comerciales, 
                                                                      sin la autorización 
                                                                      expresa 
                                                                      del editor. 
                                                                      Las fotografías 
                                                                      son propiedad 
                                                                      de sus autores. 
                                                                      Prohibida 
                                                                      su reproducción 
                                                                      por cualquier 
                                                                      medio sin 
                                                                      autorización 
                                                                      expresa 
                                                                      de los mismos. 
                                                                     |