| Clima El territorio argentino posee 16 tipos de clima de acuerdo a la clasificación de Daus y García Gache, divididos en cuatro categorías; tres establecidas en base a las temperaturas y una en base a la humedad. Estas son: Cálido, Templado, Frío y Árido. Para el área de la Laguna  Pozuelos según Quirós, et al.(1983) señala una máxima media de 26ª C,  la mínima media sería de unos  -10ºC  y la media anual de 5º C.  El mismo autor indica una precipitación media anual del orden de los 350 mm.
 El clima, en general, es cambiante lo que es característico de las latitudes medias en el planeta. El
  territorio está afectado fundamentalmente por masas de aire del Sur que acarrean corrientes frías, del Norte y Nordeste que son corrientes cálidas y por cuatro centros de presión  cuyas posiciones cambian según la época del año y el movimiento aparente del Sol. Estas son: los anticiclones del Pacífico, del Atlántico, una zona de bajas presiones en los 60º de Lat. Sur y la depresión ciclónica del Noroeste. La Provincia de Jujuy de acuerdo a la mencionada clasificación está afectada por el clima Cálido Subtropical Serrano en el oriente y Árido Andino Puneño en el oeste. Pero más allá de estas categorizaciones que no contemplan las alturas, el territorio jujeño está altamente influenciado en sus diferentes climas por la orografía y su relieve en general. Por una parte, los vientos del Atlántico cargados de humedad son atraídos por un centro de baja presión del noroeste, y al colisionar con las distintas cadenas montañosas descritas en el ítem respectivo, se produce el fenómeno de ascenso, condensación y posterior precipitación que se observa en otras provincias norteñas. Las precipitaciones pueden disminuir si las alturas subsiguientes a las que están más hacia el este, no logran provocar la condensación, y viceversa. Otra circunstancia del relieve que influye en los factores climáticos es el punto cardinal hacia donde “miran” las laderas, según estén más o menos expuestas a los rayos solares y a los vientos húmedos. Las mayores temperaturas se registran en el Valle del San Francisco
  disminuyendo a medida que ascendemos por los valles. La Quebrada de Humahuaca presenta en su extremo sobre el Valle de Jujuy unos 1.000 mm. al año de precipitaciones, disminuyendo esta cifra notoriamente al ser alcanzada por aridez del aire de altura, asociada a su vez a mayores amplitudes térmicas. Y luego de superar el cordón Salto-Jujeño, se ingresa en el altiplano donde las condiciones de aridez son extremas. La amplitud térmica es común que oscile en 20º C en pocas horas y  si a esto le agregamos el efecto negativo que produce en la personas la falta de oxígeno en el aire por la altura, hace de la puna una región casi inhabitable. De ahí viene su nombre según la denominación de los Incas: la palabra puna significa algo así como ”páramo o tierra fría”.   Investigación 
                                                                        y Textos: 
                                                                        Gabriel Omar Rodríguez Supervisión 
                                                                        Técnica 
                                                                        Honoraria: 
                                                                        Juan Carlos 
                                                                        Chebez
   
  Copyright 
                                                                      © Patrimonionatural.com Prohibida 
                                                                      su reproducción 
                                                                      por cualquier 
                                                                      medio para 
                                                                      fines comerciales, 
                                                                      sin la autorización 
                                                                      expresa 
                                                                      del editor.
 Las fotografías 
                                                                      son propiedad 
                                                                      de sus autores. 
                                                                      Prohibida 
                                                                      su reproducción 
                                                                      por cualquier 
                                                                      medio sin 
                                                                      autorización 
                                                                      expresa 
                                                                      de los mismos.
 |