Originalmente
perteneció
a la familia
Pereyra
Iraola,
a la cual
fue expropiado
para convertirlo
en Parque
Provincial.
La mayoría
del monte
es implantado
con múltiples
especies
originarias
de diferentes
partes
del mundo.
Aquí
se encuentra
el ex-casco
de la
estancia
Santa
Rosa,
donde
funciona
la Escuela
Latinoamericana
de Informática.
Hay un
sector
de quintas
(para
horticultura),
un arboretum,
un vivero
experimental,
la estación
de cría
de animales
salvajes
(ECAS)
y la estación
biológica
de aves
silvestres
(EBAS).
La flora
se caracteriza
por la
variedad
de especies
de eucalyptus,
araucarias,
robles,
acacias,
pinos,
etc. En
cuanto
a la fauna,
hay aves
autóctonas
como el
hornero,
benteveo,
pirincho,
torcaza,
ciflón,
calandria,
etc. |