Distribución
geográfica
En la Argentina está en las provincias de Misiones (muy común en el área Cataratas), parte oriental de Chaco y Formosa, extremo norte de Santa Fe y la franja que ocupa la Selva Nublada en Salta, Jujuy y Tucumán y presumiblemente en Corrientes.
Características
Físicas
El cuerpo es alargado, robusto, cabeza triangular, la cola muy larga y voluminosa, el hocico también es largo y puntiagudo y las patas son cortas y poseen cinco garras fuertes. La coloración sufre variaciones de acuerdo a la zona donde habita y a la edad de los individuos, siendo el pelo largo y tupido. Los tonos son aproximadamente como se indica a continuación: el dorso y las partes laterales son pardas o pardo oscuras y la zona ventral es blanca o bien puede ser de un todo anaranjado. La cara es negruzca, contrastando con la parte inferior que es blanca y dos manchas próximas a los ojos del mismo color.
Hábitat
Habitan en ambientes selváticos o semi-selváticos húmedos y cercanos a cuerpos de agua o ríos cuando el ambiente no es tan húmedo como el selvático (chaqueño de transición, por ejemplo). El bosque chaqueño de árboles de alto porte, selvas en galería de esta región, selvas de las yungas ocupando laderas hasta los 1500 metros de altura (Parera, op. cit.), son todos los hábitats que le son propicios. En Misiones frecuenta las capueras y otros ambientes antropizados, mostrando de esta forma una cierta flexibilidad para habituarse a lugares con algún tipo de alteración humana.
|