Monte León

Parque Nacional - Santa Cruz
 
Inicio

Jurisdicción:
Federal

Administración:
Administración de Parques Nacionales

Visitantes: Si

Fecha Creación :
20/10/2004

Doc. Legal:
Ley Nacional Nº 25.945
/04

Dominio:
Fiscal Nacional

Mapa de Santa Cruz y del MN
Ford Ranger

 

Parque Nacional
MONTE LEÓN

En el año 1996 se puso como proyecto la inclusión de Monte León en el sistema de Parques Nacionales de Argentina. En 1997 contaba con la venia provincial, la asistencia del Banco Mundial para dotar al proyectado parque de infraestructura, y parte de lo embolsado por la venta del Llao Llao para adquirir las tierras en cuestión. El precio supero las posibilidades del organismo y la iniciativa quedo estancada.La Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) recurrió entonces a Doug Tompkins y Kristine McDivitt, una pareja de eco-filántropos norteamericanos. Los Tompkins no demoraron en su decisión. Con 1.700.000 dólares de Patagonia Land Trust el grupo que crearon para canalizar fondos hacia proyectos de conservación en el confín austral de América, FVSA compro en carácter de fiduciario la estancia Monte León el 14 de mayo de 2001.
Un año y medio después, el 14 de noviembre de 2002, la propiedad paso a manos de la APN para convertirse en el primer parque nacional costero–marino de la Argentina. El 20 de octubre de 2004 se sancionó la ley 25.945 de creación del PN Monte León.

Características Físicas

Categoría: Futuro Parque Nacional. Incluye un sector actualmente protegido por la provincia de Santa Cruz, la Reserva Provincial Isla Monte León (1). Los terrenos son actualmente de dominio de la Nación, pero falta la cesión de jurisdicción por ley provincial para que el Congreso Nacional pueda sancionar la respectiva ley de creación.

Provincia: Santa Cruz - Argentina
Objetivo General: Proteger y conservar uno de los mayores bosques petrificados de Araucarias existentes en el mundo, junto a una pequeña muestra de los ambientes típicos de la Estepa Patagónica.
Objetivo Específico: Pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación, constituye una muestra representativa de la biodiversidad costera en buen estado de conservación.

Latit. Sur:

Long. Oeste:
Localidad: Comandante Luis Piedrabuena (a 32 km)
Superficie (Ha): 62.670
Categ. de Manejo:
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta.

Ecoregiones:
Estepa Patagónica (60.800 ha)

Sitios Relacionados:

Investigación y Textos: Ana Laura Monserrat
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez
Mapas: www.iargentina.com.ar y SiFAP

Ballena Franca Austral
Costa con Acantilados
Pingüino de Magallanes
Isla Monte León
Lobos Marinos de Un Pelo
Uña de Gato
Gaviota Cocinera
Elefante Marino

Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.