Laguna Brava

Reserva - Sitio Ramsar - La Rioja
 

Bibliografía

Canals Frau, S. 1986. Las Poblaciones Indígenas de la Argentina. Hyspamérica. Buenos Aires.

Cei, J. M. 1986. Reptiles del centro, centro ˆoeste y sur de la Argentina. Herpetofauna de las zonas áridas y semiáridas. Monografíe IV del Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. Italia. 527 pág.

Convención sobre los Humedales. Los Humedales de las Zonas Áridas del Mundo. Documento preparado por R. T. Kingsford, New South Wales Nacional Parks and Wildlife Service, NWS, Australia, con aportaciones de la Oficina de la Convención Ramsar.

La Convención sobre los Humedales. Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia de la Convención Ramsar sobre los Humedales.

De La Fuente, H. 1997. "Reserva Laguna Brava" Propuesta de Zonificación. Bases para el diseño de un Plan de Manejo. Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Inf. Inéd. La Rioja, Argentina.

De La Fuente, H. 2002. Reserva Laguna Brava. La Rioja, Argentina. En: Los Humedales del Oeste Argentino. Cap IV. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables „Dr. R. Luti‰. Universidad Nacional de Córdoba.

De La Fuente, H. 2002. Ficha informativa de los humedales de Ramsar. Reserva Laguna Brava. Secretaría de Producción y Turismo. La Rioja, Argentina.

De La Peña, R. 1997. Catálogo de Nombres Vulgares de la Flora Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.

Erize, F., J. C. Chebez. 1993. El Gran Libro de la Naturaleza Argentina. Ed. Atlantida 330 pág.

González, R. L. 2000. La Dominación Inca, Capítulo VIII en: Tarrago, M. Nueva Historia Argentina: Los Pueblos Originarios y la Conquista. Sudamericana. 382 pág. Barcelona.

Iglesias de Cuello, A.
1982. Provincia de La Rioja. En: Atlas Total de la República Argentina. Atlas Físico. Vol. 2 Chiozza y Figueiras, Directores. CEAL. Buenos Aires, Argentina.

Informes Internos de Campañas en Reserva Laguna Brava. Años 1978 a 2001. Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Inf. Inéd. La Rioja.

INTA, 1997. Proyecto de Desarrollo Sustentable en Zonas Áridas y Semiáridas de la República Argentina para Prevenir y Controlar la Desertificación. Módulo: Puna y Valles Áridos y Semiáridos.

Kufner, M. y D. Tamburini. 2002. Los Humedales del Oeste Argentino. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables „Dr. R. Luti‰. Universidad Nacional de Córdoba.

Lorenzini, H.N. y R.Rey Balmaceda, 1993. Geografía de la Argentina. A-Z editora. Buenos Aires.

Maldonado, P. y J. M. Gonzáles. 1990. Censo Poblacional de Vicuñas en Reserva Laguna Brava. Inf. Inéd. Dirección General de Medio Ambiente. La Rioja.

Marconi, P. y S. Caziani. 2001. Priority Actions For The Conservation Of The High Andes Flamingos. Informe Final.

Narosky, T. y Izurieta, D. 1987. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Manzini. Bs. As. 345 pág.

Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

Quirós, R. et al. 1983. Diccionario geográfico de ambientes acuáticos continentales de la República Argentina. INIDEP. Buenos Aires.

SAREM, 2000. Ojeda R. y G. Diaz: Compiladores. Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Buenos Aires.

Serrano, A. 2000. Los Aborígenes Argentinos. Síntesis Etnográfica. Paideia. Córdoba, Argentina.

Sitios Ramsar de la Argentina. Reserva Provincial Laguna Brava. <http://www.medioambiente.gov.ar/biodiversidad/ramsar/
/ laguna_brava.html>www.medioambiente.gov.ar/biodiversidad/ramsar/laguna_brava.html

Sosa, H. y H. Asencio.
1998. Censo Invernal de Flamencos en la Reserva Laguna Brava. Informe para la Dirección de Medio Ambiente. La Rioja.

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.