Volver a HOME




































Volver a HOME

San Pablo de Valdés

Reserva de Vida Silvestre - Chubut
 
Inicio
 

Jurisdicción:
Provincial

Administración:
FVSA/Adminis-
tración del ANP Península de
Valdés

Visitantes: ---

Fecha Creación:
29/05/2001

Doc. Legal: ---

Dominio:
Privado

Mapa de Península Valdés & RVS
Ford Ranger

 

Reserva de Vida Silvestre
SAN PABLO
DE VALDÉS

La Reserva San Pablo de Valdés encierra importantes valores relacionados con los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, que se concentran en la zona costera asociados a los campos de dunas y a los acantilados, respectivamente. Posee una muestra valiosa de la vegetación de la estepa patagónica y la correspondiente a las dunas, playas y sus espacios intermareales. Esto también se hace extensivo a la fauna, tanto de la zona esteparia como la fauna del mar adyacente y de sus costas.
Por ejemplo, es destacable que el mar circundante sea área reproductiva de la ballena franca austral (Eubalaena australis), especie que fue declarada Monumento Natural Nacional por la Ley Nº 23.094/84. Hay colonias cercanas del elefante marino (Mirounga leonina) y del lobo marino de dos pelos (Artocephalus australis), como también se hacen presentes especies de delfines, marsopas  y toninas.

Características Físicas

Categoría: Reserva de Vida Silvestre dentro del Área Natural Protegida PENÍNSULA DE VALDÉS de la Pcia. de Chubut y Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO).

Provincia: Chubut - Argentina
Objetivo General: Conservar muestras representativas de ecosistemas terrestres y costeros de la Patagonia, que contribuyan con la continuidad de los procesos ecológicos de la Península Valdés, así como con la protección del patrimonio paisajístico, paleontológico, natural y cultural del área..
Objetivo Específico: Promover la investigación y el monitoreo del área en sus aspectos naturales, culturales y sociales.
Conservar una muestra de la diversidad paisajística, biológica y cultural de la estepa patagónica y costera.Comunicar, difundir y educar acerca de los valores del área, así como de los principios de manejo y  conservación desarrollados por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Latit. Sur: 42º 39'

Long. Oeste: 64º 12'
Localidad: Puerto Pirámides (a 25 km)
Superficie (Ha): 7.360
Categ. de Manejo:
Refugio Privado de Vida Silvestre.

Ecoregiones:
Estepa y Costa Patagónica

Sitios Relacionados: Fundación Vida Silvestre Argentina, Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut.

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Mapas: www.losmejoresdestinos.com y FVSA

Casco de Estancia San Pablo
Ballena Franca Austral
Restingas
León Marino
Panorámica del Casco de la antigua estancia
Cormorán de Cuello Negro
Pastizal Estepario
Pareja de Guanacos

Volver a HOMECopyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.