Actualidad/

Reserva Mogote Bayo

La Reserva Privada Mogote Bayo, creada y administrada por la Fundación Espacios Verdes, fue puesta a disposición del Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis con lo que se incorpora una nueva área al sistema provincial. El Estado de la Provincia de San Luis recibió de la Fundación Espacios Verdes los títulos de propiedad de la Reserva Natural Mogote Bayo: 250 has en la Sierra de Comechingones para ser anexadas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia.


Esta unidad de conservación, inserta en el destino turístico mas visitado de la provincia, alberga bellezas naturales y biodiversidad representativa de la Sierra de los Comechingones: mollares, bosquecitos de tabaquillo, pastizales en las laderas, pequeñas hierbas y arbustos interactuando con la fauna nativa local tejen una irremplazable red de relaciones vivas que mantienen la calidad del paisaje y genera servicios ambientales que retroalimentan el sistema natural y posibilitan una buena calidad de vida humana en sus entornos.

Como hitos paisajísticos y culturales dentro del territorio de la Reserva, se mencionan el Salto del Tabaquillo –al que tradicionalmente los turistas arriban por el cauce del arroyo pero también se accede mediante excursiones con guía por un sendero interno de la Reserva-- y el Vía Crucis cuya última estación está en la cima del Mogote Bayo, coronada por una cruz de 5 metros de altura.


La Reserva funciona como área natural protegida privada desde el año 2000, actualmente cuenta con comodidades básicas para al atención del visitante: una oficina de recepción, sanitarios, energía eléctrica, agua potable, teléfono y senderos de recorrido interno. Recibe por año, aproximadamente 7.000 personas en temporada turística alta y feriados largos. Por otro lado, mantiene permanente recepción de visitantes organizados para actividades educativas.

La primera acción del Ministerio de Medio Ambiente – a través del Área Conservación y Control de Áreas Naturales Protegidas- es dotarla de recursos humanos técnicos para control ecológico y recepción al visitante: se contrataron dos guardaparques que entraran en funciones en septiembre de 2011.


Para el año 2012 se prevé ampliar las construcciones existentes mediante la edificación de una sala de recepción al visitante, tres nuevos sanitarios, adecuación de accesos, diseño y traza de nuevos senderos interpretativos con su correspondiente cartelería. En cuanto a las actividades iniciadas por la FEV, se continuará el curso de la planificación para dotarla de un sistema de autoabastecimiento de energía eléctrica y sistematizar la experiencia de cría de camélidos sudamericanos (cría de llamas) como alternativa productiva para minimizar la presión sobre los bosques y pasturas nativas. El principal enfoque de trabajo gubernamental se centrará en el enriquecimiento del bosque nativo que implica una fuerte inversión en estudios de base y realización de inventarios forestales y recursos asociados.

Ubicación y accesos:
 
Mogote Bayo está situada el Este de la localidad de Merlo, en paraje Rincón del Este, por Ruta Pcial Nº 5 (es la ruta ingreso a Merlo, intercepta a la RN 148 y a la RP Nº 1) continúa con el nombre de Avenida del Sol, luego como Av. De los Césares y, a pocos metros del acceso a la Reserva- compartido con el Hotel Rincón del Canadal- vuelve a tomar la denominación de RP 5, camino al Mirador del Sol.

Fuente:  Departamento de prensa del ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de San Luis. 24 de agosto de 2011