Lihué Calel

Parque Nacional - La Pampa
 
Hidrografía

Hidrografía

En La Pampa hay pocos cursos de agua. La red hídrica está conformada por dos cuencas: la del río Colorado -límite sur de la provincia- y la del Salado-Chadileuvú. El caudal del río Colorado depende de las nevadas que se producen a su paso por las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro, por lo Ambiente Típico de este PNcual está sujeto a muchas variaciones, aunque sus máximos se producen entre septiembre y marzo. El río Salado-Chadileuvú, que finaliza su curso no lejos de las Sierras de Lihué Calel, está alimentado por lagunas -también cercanas al Parque- como la Errelauquén y La Amarga. Este río también es compartido con otras provincias y su régimen es irregular.

De la importante cuenca del Atuel, la provincia de La Pampa sólo participa mínimamente de su tramo final.

El Parque Nacional Lihué Calel está surcado por dos arroyos que, dada la aridez de la zona, resultan importantes. Ellos son el Namuncurá, ubicado en el Valle de las Pinturas, que se abastece de agua de manantial, y el arroyo La Manuela, que encauza las aguas que descienden de las serranías cuando ocurren precipitaciones.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.