Los Alerces

Parque y Reserva Nacional - Chubut
 
Inicio

Jurisdicción:
Federal

Administración:
Administración Parques Nacionales

Visitantes: Si

Fecha de Creación:
11-5-1937

Doc. Legal:
Decreto Nacional Nº 105433/37

Dominio:
Fiscal Nacion.

 

Parque Nacional
LOS ALERCES

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut, sobre el límite internacional con la República de Chile.
En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua, que conforman un sistema en el que se destacan los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger, y el río Frey que desagua en la represa hidroeléctrica Futaleufú (embalse Amutui Quimey).

Características Físicas
Categoría: Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta (1).
Provincia: Chubut, Argentina
Objetivo General: Preservación de especies y diversidad genética. Conservación biológica y turística de una muestra de los Bosques Patagónicos como región biogeográfica.
Objetivo Específico: Fue creado en 1937 con el objeto fundamental de proteger los bosques de lahuán o alerce pataónico (Fitzroya cupressoides), un exponente típico de la flora andino-patagónica, cuya población en esta área protegida es la más densamente poblada del país. Es un árbol milenario, uno de los más antiguos del planeta. Crece 1 mm al año, alcanzando una altura entre 19 y 22 metros.
Su madera es pardo rojiza, muy dura y resiste a la putrefacción, por ello se lo ha utilizado para fabricar vigas, postes y embarcaciones. Las hojas, corteza y resina tienen propiedades medicinales.

Latit. Sur: 42º 55'

Long. Oeste: 71º 52'
Localidad: Esquel (a 50 km)
Superficie (Ha.): 263.000
Categ. de Manejo:
Parque Nacional/Provincial,
Área Protegida con Recursos Manejados
Ecoregiones:
Bosques Patagónicos (193.144 has. pertenecientes al Parque Nacional y 69.856 has. pertenecientes a la Reserva Nacional)
Sitios Relacionados:

Fuentes: Varias

Bosque de Alerces
Cóndor Andino
Arrayanal en Flor
Cauquén Común
Amancay

Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.